Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 21/10/2025 20:37

    Salud 21 de October de 2025 Salud continúa el trabajo federal para fortalecer la respuesta sanitaria en contextos de alta demanda por dengue Representantes de la cartera sanitaria nacional viajaron a San Luis para trabajar en la reorganización del sistema de salud de la provincia. Las acciones se enmarcan en una nueva etapa de colaboración y cuentan con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud. Equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, junto a representantes de la Organización Panamericana de la Salud, viajaron a la provincia de San Luis a fin de colaborar con el sistema sanitario jurisdiccional para fortalecer su capacidad de respuesta ante posibles brotes de dengue y otros eventos de potencial epidémico. Las acciones de rectoría incluyeron la evaluación de los circuitos de atención y la capacitación de los equipos de salud. El itinerario comprendió la visita al hospital zonal de La Toma “Dr. Osvaldo Ledesma”, al hospital “Dr. Suárez Rocha” de Villa Mercedes y a los hospitales de referencia “del Sur” y “Cerro de la Cruz”, ambos ubicados en San Luis capital. El trabajo de Nación consistió en brindar asesoramiento para fortalecer los circuitos de triage y atención diferenciada de pacientes febriles, la trazabilidad de los usuarios, la gestión de registros e información clínica, y la coordinación del sistema de referencia y contrarreferencia con el primer nivel de atención. El modelo de reorganización de servicios de salud se basa en tres niveles operativos: la recepción y orientación de los usuarios que organiza el flujo de ingreso y garantiza la bioseguridad; la clasificación protocolizada mediante algoritmos estandarizados para priorizar la atención; y la gestión de casos, es decir, la evaluación de la demanda y los pacientes y la implementación de tratamientos tempranos. El enfoque aplicado busca preparar a los establecimientos de salud de manera continua para actuar ante brotes, reducir el riesgo de contagio intrahospitalario, asegurar la continuidad del seguimiento clínico de pacientes y optimizar el uso de los recursos disponibles. Las estrategias propuestas forman parte de un nuevo enfoque integral de manejo clínico que comenzó a implementarse esta temporada en la provincia del Chaco y que continuará extendiéndose, progresivamente, al resto de las regiones del país. Con estas iniciativas el Ministerio de Salud de la Nación reafirma su compromiso de acompañar a las jurisdicciones para fortalecer las capacidades locales de planificación, preparación y respuesta frente a la temporada de dengue 2025-2026 y promover una gestión sanitaria anticipada, integrada y basada en evidencia. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por