22/10/2025 04:32
22/10/2025 04:32
22/10/2025 04:32
22/10/2025 04:32
22/10/2025 04:32
22/10/2025 04:32
22/10/2025 04:31
22/10/2025 04:31
22/10/2025 04:31
22/10/2025 04:31
» Noticiasdel6
Fecha: 21/10/2025 17:10
La Universidad Gastón Dachary (UGD) abrió oficialmente las inscripciones para el año académico 2026, ofreciendo 14 carreras de grado en distintas áreas del conocimiento. Según Roberto Suenaga, vicerrector “la mayoría de las carreras cuentan con curso de ingreso, que se realiza durante febrero o en modalidad anticipada desde septiembre a diciembre para quienes prefieren ir adaptándose a la vida universitaria”. El curso de ingreso está diseñado para familiarizar al estudiante con la dinámica académica y con los contenidos de la carrera elegida. Se dan charlas con el director o con algún profesional del área, con el cual el estudiante puede interactuar y percibir qué hace un profesional del marketing, un ingeniero informático o un abogado” Además, la universidad ofrece talleres de orientación vocacional abiertos a todos los interesados, independientemente de su elección final de carrera. “El taller de orientación es de temática abierta, es explorarse a sí mismo como estudiante para ver qué interés o inclinación tienen. Ya el curso de ingreso es más específico sobre la disciplina elegida”, explicó el vicerrector, subrayando que estos programas buscan que el estudiante tome decisiones informadas sobre su futuro profesional. Las actividades combinan modalidades presenciales y virtuales, con sedes en Posadas, Eldorado, Oberá y Resistencia, permitiendo una mayor accesibilidad a los interesados. “Los grupos se manejan de manera virtual o presencial de acuerdo con la distribución y el interés de los participantes”, indicó Suenaga, resaltando que esta flexibilidad facilita la participación de quienes se encuentran en distintas localidades. En el caso de la carrera de abogacía, la universidad presentó novedades significativas: se redujo la duración a cuatro años y se implementó un programa de doble titulación con la Universidad de Vigo, en España. “Esto permite que el estudiante obtenga el título en Argentina y en Europa, lo que amplía las posibilidades profesionales y la validación internacional del título”, señaló el vicerrector. Suenaga remarcó la importancia de acompañar al estudiante durante todo el proceso de elección y formación. “La idea es ayudar al estudiante a tomar la mejor decisión con la mayor información posible. También valoramos que participen familiares, porque el acompañamiento siempre ayuda al desarrollo del estudiante”, concluyó, destacando que la universidad busca brindar herramientas para una elección consciente y un inicio de estudios más sólido.
Ver noticia original