21/10/2025 18:33
21/10/2025 18:33
21/10/2025 18:33
21/10/2025 18:32
21/10/2025 18:31
21/10/2025 18:31
21/10/2025 18:30
21/10/2025 18:30
21/10/2025 18:30
21/10/2025 18:30
» Agenfor
Fecha: 21/10/2025 16:08
La doctora Sandra Moreno, integrante del Tribunal Electoral Permanente (TEP) de Formosa, conversó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y aclaró cuál es la forma correcta de informar los resultados del acto eleccionario del próximo 26 de octubre en todo el país. “Esto surge a partir del simulacro que se hizo el fin de semana en todas las escuelas donde se va a votar el próximo domingo, lo hizo el Correo con instrucciones de la Dirección Nacional Electoral, entendiendo como que es una elección de distrito único, que no lo es”, indicó. Y añadió: “Para empezar es una elección nacional de distrito y cada provincia va a elegir a sus representantes. En este caso la interpretación es errónea porque quisieran interpretar como que La Libertad Avanza, que tiene la misma denominación en todas las provincias, se suma en todos los votos y eso estaría perjudicando a todas las otras agrupaciones políticas que no están unificados en su denominación”. Por ejemplo, explicó, el Partido Justicialista, “ha hecho una presentación ante la Cámara para evitar este tipo de difusión de datos de carácter provisorio” porque con sus respectivas alianzas en 13 distritos se llama Fuerza Patria o Alianza Fuerza Patria, pero “en los otros 11 tiene otra denominación, acá Frente de la Victoria”. “Entonces estaría no sumando todos los votos y daría confusión al electorado”, resaltó. Al margen, Moreno informó a la ciudadanía que “el escrutinio provisorio no tiene validez legal”, sino que sirve para que, ese domingo, se sepa “más o menos cómo resultó la elección”, pero el que tiene valor legal es el escrutinio definitivo. “De todas maneras, está mal intentar confundir al electorado haciendo esta lectura errónea. Es una estrategia para confundir y aparentar ser ganadores como en todo el país, pero la lectura es errónea, porque en todo caso tendría que ser Partido Justicialista o Partido de Izquierda y la otra denominación de los partidos en cada una de las provincias”, insistió. En este sentido, recordó que hay provincias donde existen alianzas de partidos provinciales por lo que la conformación de cada una por territorio provincial es diferente pero “por supuesto que el Partido Justicialista al igual que la Unión Cívica Radical están representado en todas, con distintas alianzas y otros partidos con respectivas alianzas y denominaciones diferentes”. Por último, la referente del TEP reiteró que en Formosa sólo se eligen dos bancas de diputados que disputan cinco agrupaciones pero, especificó, hay otras provincias donde votan también a senadores y con más espacios partidarios que participan, por lo tanto, la boleta puede ser “más ancha y larga”. “Las denominaciones se cambian de una provincia a otra, entonces por eso esta forma de hacer la lectura de la Dirección Nacional Electoral es errónea, confunde el electorado y no tiene ningún fundamento legal”, cerró.
Ver noticia original