21/10/2025 21:16
21/10/2025 21:15
21/10/2025 21:15
21/10/2025 21:14
21/10/2025 21:13
21/10/2025 21:13
21/10/2025 21:12
21/10/2025 21:12
21/10/2025 21:12
21/10/2025 21:12
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 21/10/2025 18:31
Una mutación genética vinculada a la obesidad protege el corazón, según un estudio internacional (Imagen Ilustrativa Infobae) Un giro inesperado en la ciencia pone en jaque el conocimiento tradicional sobre la obesidad y el riesgo cardiovascular. Investigadores internacionales descubireron que una mutación genética capaz de provocar obesidad severa podría, en realidad, proteger al corazón, desafiando las creencias más arraigadas sobre la relación entre peso corporal y salud. Este hallazgo, calificado como paradójico y recogido por National Geographic, indica que un antiguo villano genético podría transformarse en la clave para el desarrollo de tratamientos revolucionarios contra el colesterol y las enfermedades cardíacas. La genética demuestra, una vez más, que sus matices pueden sorprender y abrir un nuevo horizonte en la lucha por la salud pública. Los resultados de este avance fueron publicados en Nature Medicine y se centran en el gen MC4R, esencial en el control del apetito y el metabolismo. El hallazgo sobre el gen MC4R desafía la relación tradicional entre obesidad y riesgo cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae) MC4R: paradoja genética y nuevos paradigmas El caso del MC4R representa una auténtica paradoja científica. En términos sencillos, algunas personas con una mutación en este gen pueden desarrollar obesidad severa pero, contra todo pronóstico, tienen menos “colesterol malo” y menos problemas cardíacos que otros con el mismo peso. Es decir, pese a la obesidad, su corazón parece estar protegido. Esto rompe la idea tradicional de que más peso siempre significa más riesgo para el corazón, como subraya National Geographic. El trabajo liderado por Sadaf Farooqi de la Universidad de Cambridge analizó dos grandes grupos de personas en el Reino Unido: uno del Genetics of Obesity Study y otro del UK Biobank. En el primero, se detectaron 144 adultos con una versión alterada del MC4R. A pesar de su obesidad, estos individuos mostraron presión arterial más baja y menos colesterol total, colesterol LDL y triglicéridos que quienes tienen la versión “normal” del gen. El segundo grupo, perteneciente al UK Biobank, confirmó este fenómeno: incluso personas con el mismo peso, pero con la mutación, presentaban mejores valores de lípidos en sangre y menor riesgo de enfermedades cardíacas. Investigadores descubren que ciertas variantes del MC4R reducen el colesterol y la presión arterial en personas obesas (Imagen Ilustrativa Infobae) Al indagar cómo quienes portan la mutación consiguen esa “protección”, el equipo observó que procesan las grasas de forma distinta después de una comida abundante, a diferencia de otras personas con esta condición, pero sin la mutación. Esto refuerza la hipótesis de que el MC4R influye en el metabolismo de las grasas, además del apetito. A modo de ejemplo, National Geographic estima que uno de cada 100 adultos y hasta uno de cada 20 niños obesos podrían portar esta variante genética en el Reino Unido. Nuevas rutas para tratar el colesterol y el corazón El MC4R en nuestro cerebro funciona como un freno del hambre. Cuando falla, se abre la puerta a un aumento considerable de peso. Sin embargo, según la genetista Anke Hinney de la Universidad de Duisburgo-Essen, “aunque la obesidad en los portadores de estas mutaciones es bastante severa, su riesgo de sufrir complicaciones adicionales se reduce”. La líder del estudio, Farooqi, lo resume así: “La protección frente a enfermedades cardiovasculares es realmente impactante”. Esta sorprendente protección muestra que el MC4R podría convertirse en el próximo gran objetivo para desarrollar medicamentos capaces de reducir el colesterol y el riesgo cardíaco desde el sistema nervioso, sin necesidad de recurrir a dietas estrictas ni tratamientos invasivos. Si estos resultados se aplican correctamente, el futuro de los tratamientos cardiovasculares podría cambiar radicalmente. El equipo científico observó que la mutación permite procesar las grasas de forma distinta tras las comidas (Imagen ilustrativa Infobae) Qué esperar hacia adelante: genética, género y salud Ahora, los científicos quieren saber si la protección cardíaca que otorga la mutación del MC4R es igual para hombres y mujeres. Se ha visto que en mujeres de mediana edad, una sola copia alterada de este gen puede duplicar el impacto sobre el peso corporal en comparación con los hombres. Falta saber si este efecto extra también significa mayor protección frente a las enfermedades del corazón. Esta línea de investigación puede ayudarnos a entender mejor cómo se relacionan la genética, el género y el metabolismo. En definitiva, lo que empezó siendo una investigación sobre el hambre y el sobrepeso hoy marca el inicio de nuevas formas, menos invasivas, para controlar el colesterol y proteger la salud cardíaca, según concluye National Geographic. La genética, una vez más, podría cambiar la forma de abordar enfermedades complejas.
Ver noticia original