21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:23
21/10/2025 17:23
21/10/2025 17:22
21/10/2025 17:22
21/10/2025 17:22
21/10/2025 17:22
21/10/2025 17:22
Parana » Plazaweb
Fecha: 21/10/2025 14:38
La provincia de Entre Ríos se prepara para estrenar la boleta única de papel en las elecciones nacionales. “Hemos trabajado mucho para comunicar esta nueva forma de votar. Ojalá estemos logrando ese objetivo”, dijo la prosecretaria electoral Narubi Godoy, en charla con el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza. La funcionaria destacó la importancia del acto cívico: “Más allá de los momentos o las crisis, el hecho de poder votar es muy importante para los argentinos”. En Entre Ríos están habilitados para votar 1.155.693 electores, entre ellos 34.700 jóvenes que lo harán por primera vez. La jornada se desarrollará en 666 escuelas, con 3.469 mesas distribuidas en toda la provincia. Cómo será el proceso de votación Godoy recordó que los comicios se desarrollarán entre las 8 y las 18 y recomendó verificar previamente el lugar de votación en www.padron.gov.ar. “Es una consulta súper simple que nos permite saber en qué escuela, mesa y número de orden votamos”, explicó. En cada aula habrá hasta dos cabinas de cartón donde los votantes marcarán sus opciones. “Cambia el concepto de ‘cuarto oscuro’, porque ahora ingresamos al aula donde están las autoridades y los fiscales, y votamos en una cabina para preservar el secreto del voto”, detalló. El nuevo sistema, agregó, permitirá agilizar el proceso. “Puede haber hasta dos electores votando al mismo tiempo, y ya no será necesario reponer boletas durante la jornada”, indicó. Prohibido sacar fotos a la boleta La funcionaria advirtió que no está permitido tomar fotografías de la boleta única de papel dentro del aula ni en la cabina de votación. “Está expresamente prohibido por el artículo 71 inciso G. Quien lo haga puede tener una causa penal”, explicó. Godoy aclaró que la restricción busca proteger el voto secreto. “Si alguien obligara a otra persona a sacarse una foto para comprobar su voto, estaría vulnerando su libertad. Por eso es tan importante esta medida”, sostuvo. De todos modos, la prensa podrá seguir trabajando durante la jornada electoral. “Los medios pueden ingresar a las aulas siempre que no entorpezcan el funcionamiento de las mesas”, señaló. Boleta única: cómo marcar y qué errores evitar Cada elector recibirá una sola boleta firmada por la autoridad de mesa y una birome. “Si alguien se confunde o rompe la boleta, puede pedir otra sin ningún problema”, explicó Godoy. Entre los votos nulos se considerarán aquellos emitidos con una boleta no oficializada, con marcas en más de una opción de la misma categoría o con inscripciones o elementos extraños. El voto en blanco, en cambio, “es válido cuando no se realiza ninguna marca en los casilleros”, precisó la prosecretaria. Accesibilidad y participación Godoy destacó que se mantienen todas las medidas de accesibilidad electoral: voto asistido, cabinas accesibles y prioridad para personas mayores, con discapacidad o gestantes. “Queremos que todos puedan ejercer su derecho sin obstáculos”, dijo. Recordó también que el voto es obligatorio, aunque los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70 no son sancionados si no concurren. Finalmente, expresó su deseo de una alta participación: “Entre Ríos siempre se destacó por su compromiso. Sería un orgullo mantener el nivel de concurrencia de elecciones anteriores”.
Ver noticia original