Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «No hay que dramatizar», pide Gómez Tutau – Entre Ríos Ahora

    Concordia » Entre Rios Ahora

    Fecha: 21/10/2025 11:46

    El concejal Emiliano Gómez Tutau (PJ) respondió a la crítica de su par en el Concejo Deliberante de Paraná Maximiliano Rodriguez Paulin (Juntos) que calificó de “máquina de impedir” el decreto reglamentario de la ordenanza que regula los espacios culturales independientes. “Casi un año después de la sanción de la ordenanza N° 10.214, que creó el régimen de habilitación y fiscalización para los Espacios Culturales Independientes (ECI), el gobierno municipal finalmente dictó su reglamentación mediante el decreto N° 2.193/2025”, expresó Paulin.. Y agregó: “Pero lo que debía ser la puesta en marcha de un sistema ágil, moderno y transparente terminó convirtiéndose en exactamente lo contrario: una vuelta al Estado burocrático, lento y discrecional que todo lo condiciona y todo lo decide”. Gómez Tutau reprochó los cuestionamientos de Paulin y aseguró que no era necesario el decreto para volver operativa la norma. “La ordenanza estaba en plena vigencia hace un año. El decreto reglamentario es para dar un mensaje de tranquilidad y también de confianza y de seguridad a los vecinos que vean esta ordenanza como una posibilidad de poder desarrollar una propuesta con la que trabajan o que generan un producto de identidad cultural como son los espacios culturales independientes. Este actor social tiene por primera vez un marco normativo y tiene reglas de juego y una ordenanza que los interpreta”, señaló. El edil oficialista reconoció que “se tardó mucho en generar una reglamentación”, aunque a la vez alertó que “tenemos que poner en un marco de consideración la situación en la que se encuentra el Estado hoy en general, el Estado Nacional, el Estado Provincial y el Estado Municipal, por eso a mí me parece un tanto contradictorio plantear al Estado como una máquina de impedir en un marco de grandes dificultades que tiene el Estado para desarrollar políticas de promoción”. Gómez Tutau invitó a los hacedores culturales independientes para “que tengan la suficiente confianza en el Estado, en lo que hemos construido, que vayan a inscribirse, que vayan a registrarse, que el Estado los va a acompañar, que el Estado los va a promover. Nosotros tenemos muchas ganas de reconstruir ese tejido cultural, productivo de nuestra identidad. Este Estado los está mirando con mucha atención”. -El concejal Paulin dice que la forma de rechazar este decreto va a ser presentando un proyecto de derogación de la ordenanza de espacios culturales. -Yo creo que no tiene que dramatizar, tiene que valorar el proceso. Creo que hay que valorar la demostración de madurez política de las fuerzas que componen el Concejo para aprobar esta ordenanza. Con esta ordenanza les dimos un mensaje a estos actores culturales: hoy tienen un registro, para el Estado existen, queremos diferenciarlos de los demás, pero es importante identificar este sujeto, y el Ejecutivo tiene una visión, y la va a tratar de construir lo mejor posible. De la Redacción de Entre Ríos Ahora

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por