21/10/2025 19:38
21/10/2025 19:38
21/10/2025 19:38
21/10/2025 19:36
21/10/2025 19:34
21/10/2025 19:33
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 21/10/2025 11:01
El vocero presidencial relativizó las declaraciones de Donald Trump sobre la situación argentina y comparó la asistencia de Estados Unidos con el rescate financiero que recibió México en los años 90. El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió a relativizar este lunes las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que la Argentina “lucha por su vida”. El funcionario sostuvo que las palabras del mandatario norteamericano deben leerse en contexto y valoró el respaldo financiero de Washington al Gobierno argentino. “Decimos que estamos en un momento complicado, falta mucho por recorrer, pero hay que entender el contexto, a quién se lo dijo. Imaginate que si estamos muriendo jamás aprobarían una ayuda financiera”, señaló Adorni en declaraciones al programa “La Casa”, transmitido por streaming. Según el vocero, el comentario de Trump fue interpretado “con malicia” y con fines políticos. “Claramente, en esa definición Argentina no es un país al que le vaya bien. Lo decimos nosotros mismos en campaña: se trata de seguir avanzando o volver dos años atrás, a la inflación del 200 por ciento y al desorden del kirchnerismo”, apuntó. Comparaciones históricas Durante la entrevista, Adorni recordó que la ayuda de Estados Unidos no es un hecho aislado. “Este apoyo se vio con México durante el Efecto Tequila, y en 2003 con Uruguay, que funcionó como un puente hacia un acuerdo con el Fondo”, explicó. El funcionario hizo referencia al rescate financiero de 1994, cuando el gobierno de Bill Clinton aprobó una línea de crédito de 20 mil millones de dólares para evitar el colapso económico mexicano tras la devaluación del peso. “En aquel entonces también se trató de un respaldo político y financiero a un país en crisis. Hoy, el swap de monedas con Estados Unidos demuestra confianza en el rumbo económico de la Argentina”, afirmó. El Banco Central había informado que el objetivo del acuerdo con Washington es “contribuir a la estabilidad macroeconómica, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento sostenible”.
Ver noticia original