21/10/2025 19:34
21/10/2025 19:33
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:29
21/10/2025 19:28
» Santafeactual
Fecha: 21/10/2025 11:00
El robo de ocho joyas de valor inestimable expuso la falta de inversión en seguridad del museo parisino, pese a su presupuesto multimillonario. "Hemos fallado", admitió el ministro de Justicia. Frustración entre turistas por el cierre Una vez pasada la estupefacción por el espectacular robo de joyas históricas de valor inestimable, Francia se interroga sobre las fallas de seguridad en el Museo del Louvre, de las que todos los responsables reconocen estar al corriente. Los visitantes tampoco pudieron disfrutar este lunes de las colecciones del museo por segundo día consecutivo, aunque el cierre se decidió en el último momento y por razones no explicadas cuando los accesos a la entrada por la pirámide estaban abiertos y cientos de turistas hacían cola. "Es una decepción tremenda", señaló a EFE el chileno Michel Sánchez, que como muchos de los que se había acercado se quejó de la mala gestión, de la falta de explicaciones y, sobre todo, de no haber sido advertidos con anticipación. Los dos miembros del Gobierno más directamente implicados en la gestión de la crisis, los ministros del Interior, Laurent Núñez, y de Cultura, Rachida Dati, estuvieron reunidos para abordar la cuestión de la seguridad del Louvre junto con los responsables de las fuerzas del orden. Una reunión de la que la principal decisión fue el envío de una directiva para que los prefectos (delegados del Gobierno) de todo el país consideren si es necesario reforzar el dispositivo de seguridad de sus museos o de otras instalaciones culturales. "La cuestión de la seguridad" Más específicamente sobre el Louvre, la titular de Cultura pareció cargar contra los que le habían precedido en el cargo al señalar que "la responsabilidad son los cuarenta años de abandono sobre la cuestión de la seguridad". En un informe que tenía que publicarse a finales de año, pero cuyo contenido se ha filtrado con ocasión del robo del domingo, el Tribunal de Cuentas lamenta la falta de voluntad de la dirección del museo porque pese a que su presupuesto de funcionamiento es de 323 millones de euros, las partidas para la seguridad son bajas "a la vista de las necesidades estimadas". Los expertos de este órgano de fiscalización y de control de los gastos de las administraciones señalan que en los últimos cinco años sólo se han instalado 138 cámaras en las salas del Louvre, de forma que apenas un tercio del total de las salas del museo están equipadas. Dati, por su parte, quiso insistir en que desde 2022 se han solicitado más de tres auditorías sobre la seguridad y que está previsto ajustar todos los dispositivos con los estándares fijados, pero eso tarda tiempo porque los procedimientos de las licitaciones públicas tardan más que en el sector privado. Igualmente señaló que con el programa de renovación que había anunciado en enero el presidente francés, Emmanuel Macron, para el Museo del Louvre, evaluado en cerca de 800 millones de euros, 160 millones están dedicados a la seguridad y "se han empezado a desplegar las medidas". La ministra quiso insistir en que el museo en su estructura actual no fue concebido para la cantidad de visitantes que recibe (8,7 millones en 2024, lo que le convierte en el más concurrido del mundo) y en que tampoco está "preparado para las nuevas formas de delincuencia".
Ver noticia original