21/10/2025 13:12
21/10/2025 13:12
21/10/2025 13:12
21/10/2025 13:12
21/10/2025 13:11
21/10/2025 13:11
21/10/2025 13:11
21/10/2025 13:11
21/10/2025 13:11
21/10/2025 13:11
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 21/10/2025 10:29
Un relevamiento nacional sobre hábitos y estilos de vida encendió las alarmas sobre el estado de salud de la población argentina. Según el informe “Salud argentina: hábitos y estilos de vida”, solo 2 de cada 10 personas realiza la actividad física recomendada, 1 de cada 4 consume frutas y verduras a diario y más de la mitad duerme menos de siete horas por noche. El estudio, elaborado por la Dra. Fátima González Palau, directora del Instituto de Neurociencias y Bienestar de Insight 21, se realizó sobre una muestra representativa de 1.050 personas en siete grandes ciudades del país: Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Corrientes, San Miguel de Tucumán y Comodoro Rivadavia. Mujeres más preventivas, jóvenes más descuidados El trabajo revela marcadas diferencias según género, edad y nivel educativo. Las mujeres muestran mayor compromiso con los controles preventivos y los hábitos saludables, mientras que los hombres y los jóvenes presentan los índices más bajos de autocuidado. El 84% de las mujeres se realiza chequeos médicos periódicos, frente al 66,3% de los hombres. También tienen una mejor alimentación: el 33,3% consume frutas y verduras a diario, contra el 20,1% de los varones. En cuanto al descanso, la mitad de las mujeres logra dormir al menos siete horas, mientras que entre los hombres el porcentaje baja al 45%. Los jóvenes de entre 18 y 29 años aparecen como el grupo más vulnerable: solo el 15,3% cumple con la actividad física recomendada, el 16,2% consume frutas y verduras diariamente y tres de cada diez no realizan nunca o casi nunca chequeos médicos. Hábitos poco saludables * Actividad física: el 78,8% de la población no alcanza los 150 minutos semanales que sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS). * Alimentación: apenas el 26,8% consume frutas y verduras todos los días; el porcentaje mejora entre los adultos mayores (33,9%) y cae entre los jóvenes (16,2%). * Descanso: el 51,2% duerme menos de siete horas por noche, y dos de cada tres dicen tener dificultades para lograr un sueño reparador. * Uso de pantallas: casi seis de cada diez argentinos pasan más de dos horas diarias frente a pantallas con fines recreativos; entre los jóvenes, la cifra trepa al 75%. * Prevención médica: el 75,5% realiza controles preventivos, pero con una fuerte brecha generacional. * Apoyo social: seis de cada diez encuestados perciben acompañamiento constante en su entorno, un factor clave para la salud emocional. Educación y salud: una relación directa El informe subraya que el nivel educativo es un factor determinante en la adopción de hábitos saludables. A mayor formación académica, mayor es la probabilidad de realizar actividad física, comer equilibradamente, dormir bien y asistir a controles médicos. En contraste, los adultos mayores presentan mejores hábitos de alimentación y prevención, aunque enfrentan mayores dificultades de descanso y prevalencia de enfermedades crónicas.
Ver noticia original