Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Expertos revelaron la mejor forma de evitar que los niños tengan alergia al maní

    Parana » NSA

    Fecha: 21/10/2025 09:53

    Expertos revelaron la mejor forma de evitar que los niños tengan alergia al maní Un cambio radical en las recomendaciones médicas sobre la alimentación infantil ha logrado un impacto monumental en la salud pública de Estados Unidos. Una década después de un estudio pionero, una nueva investigación confirma que la temprana y frecuente introducción de productos a base de maní a los bebés es una estrategia efectiva que ha ayudado a evitar el desarrollo de alergias potencialmente mortales en decenas de miles de niños. La tasa de alergias al maní en niños de 0 a 3 años cayó más de un 27% tras la primera emisión de guías para infantes de alto riesgo en 2015, y se redujo en más de un 40% después de la ampliación de estas recomendaciones en 2017. Los datos, publicados en la revista médica Pediatrics, provienen de un análisis de expedientes médicos electrónicos de docenas de consultorios pediátricos. “Esto es algo notable. Puedo asegurar que hoy hay menos niños con alergias alimentarias de los que habría si no hubiéramos implementado este esfuerzo de salud pública”, afirmó el Dr. David Hill, alergista e investigador del Children’s Hospital de Filadelfia y autor principal del estudio. Desde 2015, aproximadamente 60.000 niños han evitado desarrollar algún tipo de alergia alimentaria, y se estima que unos 40.000 de ellos se libraron específicamente de la alergia al maní. Fin de una vieja creencia y el estudio clave Durante décadas, la indicación médica general era demorar la alimentación de niños con maní y otros alérgenos hasta los tres años. Esa práctica se revirtió dramáticamente en 2015 con la publicación del innovador ensayo LEAP (Learning Early About Peanut Allergy), dirigido por Gideon Lack del King’s College de Londres. El estudio demostró que la introducción de productos con maní durante la infancia redujo el riesgo futuro de desarrollar la alergia en más de un 80%. Análisis posteriores confirmaron que esta protección se mantuvo en alrededor del 70% de los niños hasta la adolescencia. El riesgo en niños a las alergias puede producir urticaria e incluso anafilaxia. Foto de archivo. La alergia al maní ocurre cuando el sistema inmunológico identifica erróneamente las proteínas de este alimento como dañinas, liberando sustancias químicas que provocan síntomas alérgicos. Estos van desde urticaria y problemas respiratorios hasta una anafilaxia que puede ser mortal. ¿Es realmente seguro? Pese a la contundencia de la evidencia, la implementación de la nueva estrategia ha sido lenta. Encuestas hallaron que solo alrededor del 29% de los pediatras y el 65% de los alergistas reportaron seguir la guía ampliada de 2017. Muchos profesionales y padres cuestionaron si la práctica era viable fuera de un entorno clínico controlado. La directriz actual, actualizada en 2021, es clara: se debe introducir el maní y otros alérgenos importantes entre los cuatro y seis meses de edad, sin necesidad de pruebas o exámenes previos. Algunos padres y especialistas se mostraron escépticos al estudio y a si puede ser efectivo o riesgoso. Foto de archivo. El Dr. Hill subraya que no necesita ser una gran cantidad de comida, sino “pequeños bocados de mantequilla de maní, yogures a base de leche, yogures de soja y mantequillas de nueces”. Agregó que estas son formas efectivas de permitir que el sistema inmunológico se exponga a estos alimentos alérgenos de manera segura. Defensores de los 33 millones de personas con alergias alimentarias en Estados Unidos celebraron los hallazgos. Sung Poblete, directora ejecutiva de la organización FARE (Food Allergy Research & Education), sostuvo que la investigación “refuerza lo que ya sabemos y subraya una oportunidad significativa para reducir la incidencia y prevalencia de la alergia al maní a nivel nacional”. La recomendación final para los padres es siempre consultar a su pediatra ante cualquier duda. Con información de la agencia AP.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por