Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Críticas de ganaderos y legisladores: crece el revuelo en Estados Unidos por la ayuda de Donald Trump a la Argentina

    Parana » NSA

    Fecha: 21/10/2025 09:46

    Críticas de ganaderos y legisladores: crece el revuelo en Estados Unidos por la ayuda de Donald Trump a la Argentina La ayuda de Estados Unidos a la Argentina sigue provocando revuelo en los Estados Unidos. Productores ganaderos locales criticaron este lunes al presidente Donald Trump, que dijo que el país podría comprar carne argentina para bajar el precio de la estadounidense, mientras que otros 35 congresistas demócratas pidieron explicaciones en una carta al secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre los US$20.000 millones de respaldo financiero al país. Trump habló con los periodistas a bordo del avión presidencial el domingo, cuando volvía de regreso de su casa en Mar a Lago, Florida, donde había pasado el fin de semana. «Compraríamos algo de carne de Argentina», comentó. «Si hacemos eso, nuestros precios de la carne de vaca bajarán», añadió. «Y si compramos carne, no me refiero a tanta, de Argentina, ayudaríamos a Argentina, a la que consideramos un muy buen país, un muy buen aliado», explicó. Consultado sobre el enojo de los productores estadounidenses porque, sostienen, el acuerdo beneficia más a la Argentina que a ellos, Trump fue tajante en su respuesta: «Argentina lucha por su vida». Las declaraciones de Trump suceden cuando funcionarios argentinos buscan cerrar estos días en Washington un acuerdo comercial, que podría incluir la ampliación de importación de cuota de carne argentina, entre otras medidas. Los ganaderos estadounidenses, que es un sector que mayoritariamente votó por Trump, reaccionaron enseguida a la posibilidad de aumentar el ingreso de carne argentina a EE.UU. Bill Bullard, director ejecutivo de R-CALF USA, la asociación ganadera más importante de EE.UU., dice que importar más carne de vaca «es una curita a corto plazo que será perjudicial para la salud a largo plazo de la industria ganadera». «Instamos al presidente a proteger a la industria nacional de las importaciones que deprimen los precios excesivos, para que nuestra industria pueda reconstruirse y expandirse para satisfacer el consumo interno», dijo. «Intentar reducir los precios internos de la carne de res simplemente invitando a más importaciones exacerbará y acelerará el desmantelamiento en curso de la cadena de suministro nacional de carne”, agregó. Ethan Lane, vicepresidente senior de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne, dice que existen preocupaciones sobre la carne de vaca que llega de países sudamericanos, según dijo a Bronwfield, un medio estadounidense especializado en la agroindustria. “Todos entendemos la preocupación por los precios en los supermercados. La inflación es algo con lo que estamos lidiando en toda la economía, pero la mejor manera de lidiar con eso es dejando que el mercado funcione. Dejando que esas señales del mercado se abran paso a través de la cadena de suministro de manera orgánica». Meriwether Farms, productor de carne de res con sede en Wyoming, manifestó su apoyo a Trump, pero criticó la iniciativa en X: “Lo queremos y lo apoyamos, pero su sugerencia de comprar carne de Argentina para estabilizar los precios sería una absoluta traición al ganadero estadounidense”. “Entendemos que hay dinámicas económicas y geopolíticas más amplias en juego, incluyendo la lucha contra la influencia china en los países de nuestro hemisferio. Pero la práctica de resolver los problemas «allá» antes de resolver los problemas aquí en nuestro territorio es lo que contribuyó a la caída de nuestro país: los estadounidenses siempre quedan en último lugar”, agregó. La preocupación en Estados Unidos también avanza en el Congreso, sobre todo por la ayuda que el Tesoro ha anunciado al país, de US$20.000 millones a través de un swap y otros instrumentos, una medida que no ha sido consultada con los legisladores. Este lunes, la representante Nydia Velázquez, miembro de mayor rango de la minoría demócrata en el Comité de Pequeñas Empresas y también parte del comité de servicios financieros, envió junto a otros 35 congresistas una carta al secretario del Tesoro Scott Bessent en la que solicita información y documentación detallada sobre la ayuda. «En un momento en que los aranceles, el aumento de los precios y los recortes a los programas nacionales esenciales están presionando a las familias y empresas estadounidenses, es preocupante que los fondos respaldados por los contribuyentes estadounidenses se desplieguen para estabilizar la moneda de un gobierno extranjero, aparentemente para promover objetivos partidistas, en lugar de satisfacer necesidades urgentes en el país», escribieron los legisladores. “La decisión de la Administración de proceder sin salvaguardias o transparencia plantea serias preocupaciones con respecto a la justificación, legalidad y responsabilidad fiscal de sus acciones”, señala la misiva. “Una inversión estadounidense significativa de esta naturaleza exige consulta y supervisión del Congreso”, señala y apunta que así ha sido con el caso de la ayuda a México en 1995. «Dada la magnitud y el precedente de esta acción, solicitamos que el Tesoro suspenda cualquier desembolso o implementación del swap o línea de crédito propuesto a Argentina hasta que estos problemas se aborden por completo», reclaman. La carta está en línea con la enviada días atrás por la senadora Elizabeth Warren y otros miembros de la cámara alta, que pedían a Bessent que suspendiera la ayuda hasta que no explicara los detalles.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por