21/10/2025 17:25
21/10/2025 17:25
21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:24
21/10/2025 17:23
21/10/2025 17:23
21/10/2025 17:22
21/10/2025 17:22
» Rafaela Noticias
Fecha: 21/10/2025 08:12
La producción industrial cayó 4,4% en agosto y mostró retrocesos en casi todos los sectores De acuerdo con el más reciente Informe de Actualidad Industrial, elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), en agosto “la producción industrial cayó -4,4% i.a. Por su parte, en términos mensuales se mantuvo estable respecto a julio (+0,6%, sin estacionalidad y -0,5% la tendencia-ciclo). Con estos datos, la industria acumuló un crecimiento de +4,4% en lo que va del año. Dicho indicador estuvo en línea con lo que el CEU había estimado en su informe anterior. A nivel sectorial cayeron 15 de los 16 sectores que componen el índice en términos interanuales (sólo creció refinación de petróleo), y cayeron 8 respecto al mes anterior. En términos interanuales, entre los sectores con mayor baja se ubica la producción de productos textiles (-18,1% i.a.), seguido de productos de metal (-18%), prendas de vestir, cuero y calzado (-14% .a.) y productos de caucho y plástico (-10,3% i.a.). En menor medida, cayó la producción de maquinaria y equipo (-8,9%), vehículos automotores (-6,2% i.a.), industrias metálicas básicas (-4,3% i.a.), y productos minerales no metálicos (-3,4%i.a.). Por el contrario, el único sector con un comportamiento positivo fue refinación de petróleo (+4,9%), dado el desempeño productivo de Vaca Muerta. En cuanto a los subsectores, el 68% de los subrubros mostraron caídas interanuales en su producción (46/68 subsectores), lo cual evidencia un retroceso sectorial en comparación a agosto del 2024, en donde la industria había comenzado a presentar una recuperación respecto al bajo desempeño del primer semestre. De esta manera, luego del rebote del tercer trimestre de 2024, el nivel general de la producción industrial se encuentra en niveles similares con tendencia a la baja. Asimismo, al comparar contra el año 2022, se observan niveles inferiores en promedio al 10%, con dinámicas heterogéneas”. Así, mostraron crecimiento “aquellos con buen desempeño por parte de la cosecha principalmente de oleaginosas, refinación de petróleo por el impulso de Vaca Muerta y los sectores de mejor acceso al crédito y cuotas como el caso de la producción de motos”. Otros se mantuvieron estables, “sin impulso de la demanda y baja recuperación respecto a los niveles previos”, como es el caso de “productos farmacéuticos, algunos segmentos de alimentos y automotriz”. Finalmente, cayeron “aquellas industrias traccionadas por bajas en el sector de la construcción, menor demanda final junto con una mayor competencia de bienes finales importados”, es decir, “textil, indumentaria y calzado, bebidas, complejo metalmecánico y de acero, caucho y plástico e insumos para la construcción”. UIA
Ver noticia original