Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aguilar y Panzardi llaman a romper el bipartidismo y piden una alternativa “de sensatez” para el Chaco

    » Primerochaco

    Fecha: 21/10/2025 07:56

    En el tramo final de la campaña hacia las elecciones nacionales, el Frente Vamos Chaco cerró su mensaje con un fuerte llamado a los chaqueños a “romper con el bipartidismo” y apostar a una “tercera fuerza de sensatez y equilibrio”. Así lo plantearon Eduardo Aguilar, candidato a senador nacional, y Claudia Panzardi, postulante a diputada nacional, durante una entrevista en el informativo del canal Norte Grande Federal, donde repasaron los ejes de su propuesta y analizaron la situación política y económica del país. “Nosotros no tenemos causas judiciales, no necesitamos fueros ni tenemos jefes nacionales. No vamos a ir a avalar impunidad ni leyes de sometimiento. Queremos representar al Chaco con independencia y responsabilidad”, afirmó Aguilar, marcando diferencias con los dos principales bloques nacionales. Panzardi, por su parte, remarcó la necesidad de “recuperar la cercanía entre los legisladores y la gente” y destacó que su espacio está integrado por dirigentes con “trayectoria comprobada y trabajo territorial sostenido”. “El electorado chaqueño es muy calificado y sabe que votar en blanco o quedarse en casa solo fortalece a los que ya tienen estructuras y recursos. Es hora de comprometerse y construir algo distinto”, expresó. Críticas al ajuste nacional y al “doble discurso” del kirchnerismo El exministro de Economía chaqueño fue especialmente crítico con la política económica del gobierno nacional de Javier Milei, a la que definió como “un ajuste durísimo” que “golpea a los jubilados, las pymes y los trabajadores”. “Este es un modelo donde el bienestar de la gente sigue cayendo, como con Macri, Massa o Cristina, pero ahora con la diferencia de que el Presidente se ríe de eso. Hace falta sensatez, no destrucción”, sostuvo Aguilar. Cuestionó además la falta de debate parlamentario sobre el endeudamiento externo: “Un país no puede tomar deuda en moneda extranjera sin que lo discuta el Congreso. Caputo I tomó 45 mil millones, Caputo II 20 mil millones más, y ahora otros 20 mil millones con el FMI. Son 85 mil millones en dos años. Todo sin control. Y mientras tanto, los jubilados no llegan a fin de mes y los comercios cierran”. También apuntó contra el kirchnerismo, al que acusó de “disfrazar su discurso” en la campaña. “Ponen una nena levantando la bandera argentina en los afiches, pero no la cara de Cristina o Capitanich. Porque saben que la gente ya no les cree”, ironizó. “El poder está en el pueblo, no en los políticos” Claudia Panzardi, exintendenta y exdiputada provincial, sostuvo que el descontento ciudadano con la política se traduce en la baja participación electoral. “En mayo votó apenas el 51% del padrón chaqueño. Eso es un mensaje para la clase política, pero también un error ciudadano, porque cuando no votamos dejamos que decidan los aparatos”, advirtió. “La gente está cansada del autoritarismo, de la soberbia y de las mentiras. Pero tiene el poder de cambiarlo. El voto no debe ser con bronca, sino con compromiso y memoria, pensando en el futuro de nuestros hijos”, enfatizó la candidata, quien además subrayó la importancia de garantizar “una representación chaqueña real” en el Congreso: “Necesitamos legisladores que defiendan los intereses del Chaco, no que vayan a negociar fueros o impunidad”. Defensa del federalismo y pedido de un presupuesto 2025 con obras para el Norte Aguilar planteó que una de sus primeras iniciativas, si es electo senador, será reclamar que el acuerdo de reendeudamiento con el FMI y la ley de presupuesto nacional se discutan “cláusula por cláusula” en el Congreso. “El presidente sigue gobernando con el presupuesto prorrogado de 2023. Es fundamental discutir las partidas para el Chaco y garantizar recursos automáticos para las provincias, sin discrecionalidad política”, sostuvo. También pidió reactivar la obra pública nacional como motor del empleo. “Hay que reparar rutas, terminar las que están paralizadas y garantizar infraestructura básica. La obra pública dinamiza la economía, genera trabajo y deja capacidad instalada en el territorio”, señaló Panzardi. “Ni someter ni bloquear: construir una opción de equilibrio” Ambos candidatos destacaron que Vamos Chaco forma parte del frente Provincias Unidas, que reúne a varios gobernadores del interior, y que busca representar una alternativa “entre los extremos de Milei y el kirchnerismo”. “No vamos a poner palos en la rueda, pero tampoco vamos a dejar que pasen por encima de las provincias. El presidente debe gobernar, pero con control parlamentario, sin facultades delegadas y con fondos automáticos para el interior”, explicó Aguilar. El exlegislador insistió en que su espacio “no va a acordar ni con Zdero ni con Capitanich después de las elecciones”. “Queremos construir una alternativa para el 2027 desde el trabajo serio en el Congreso, demostrando que se puede hacer política sin aprietes, sin corrupción y sin fanatismos”, dijo. Reclamo de debate y llamado al voto consciente En el cierre, Aguilar y Panzardi cuestionaron que el exgobernador Jorge Capitanich “elija las condiciones” para debatir y remarcaron que su espacio fue uno de los pocos que presentó plataforma electoral completa ante el Tribunal Electoral. “Estamos listos para debatir cuando y como quiera, porque tenemos propuestas reales y conducta pública transparente”, afirmó Aguilar. “Vamos Chaco es la opción verde, la opción del equilibrio, del respeto y del trabajo. Este 26 de octubre tenemos que romper con el Boca-River político que nos atrasa hace décadas. Hay otra manera de hacer política, y empieza por votar distinto”, concluyó Panzardi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por