21/10/2025 10:33
21/10/2025 10:32
21/10/2025 10:31
21/10/2025 10:31
21/10/2025 10:30
21/10/2025 10:30
21/10/2025 10:30
21/10/2025 10:30
21/10/2025 10:30
21/10/2025 10:30
» Primerochaco
Fecha: 21/10/2025 07:54
El diputado provincial radical defendió la gestión de Leandro Zdero, criticó la herencia recibida del gobierno anterior y llamó a la sociedad chaqueña a votar con esperanza. También cuestionó el uso político del caso Cecilia y de la salud pública, y pidió “altura y respeto” en el debate del presupuesto provincial. En una entrevista radial, el diputado provincial Carlos Salom trazó un panorama crítico sobre la situación actual del Chaco y apuntó directamente contra el legado del gobierno anterior encabezado por Jorge Capitanich, al que responsabilizó de haber dejado una provincia “empobrecida, desordenada y endeudada moralmente”. “La herencia que tenemos es consecuencia del desmanejo, del despilfarro y de la complicidad en todos los niveles de quienes hoy se rasgan las vestiduras y se transforman en maestros ciruela de cómo gobernar”, sostuvo Salom. “Tuvieron 16 años para demostrar lo que ahora prometen, y lo único que lograron fue enriquecer a unos pocos gerentes de la pobreza.” El legislador defendió la tarea del gobernador Leandro Zdero y de su equipo, asegurando que se está trabajando “con la olla casi vacía” para poner de pie a una provincia “que venía hundida”. “Estamos tratando de encauzar este barco que estaba prácticamente hundido”, afirmó, y subrayó que se están terminando obras abandonadas por la gestión anterior y que también se iniciaron nuevas, a pesar de los escasos recursos disponibles. Críticas a la oposición y a la sesión frustrada El diputado radical se refirió además al intento fallido de la oposición de convocar una sesión extraordinaria en la Legislatura chaqueña, calificando la maniobra como “una sobreactuación proselitista”. “La oposición buscaba un escenario político para su campaña. Convocaron a una extraordinaria, pero ni siquiera lograron quórum. Eso demuestra que el circo que quisieron montar les salió mal”, señaló. Salom cuestionó especialmente que el tema central de esa convocatoria fuera la denominada “emergencia pediátrica”, a la que definió como una estrategia de “sensibilización política” más que una preocupación genuina. “No estamos frente a una emergencia sino ante un problema crónico de arrastre. La emergencia es algo súbito, inmediato. Esto viene de 16 años de desquicio en la salud pública. Y muchos de los que ahora hablan de emergencia fueron responsables directos de ese deterioro”, remarcó. En ese sentido, destacó que hoy los hospitales cuentan con más equipamiento, nuevos ecógrafos y un resonador en funcionamiento, en contraste con el estado en que —según dijo— se encontraban al finalizar la gestión anterior. “Ya no tenemos medicamentos escondidos para que se venzan ni equipamientos que se pudran en galpones”, ejemplificó. “El milagro de Zdero: ahora descubrieron la sensibilidad social” El diputado ironizó sobre el cambio de discurso de los sectores opositores respecto de la crisis social: “Parece que Leandro Zdero les hizo un milagro. De golpe se les abrió la mente y el corazón. Ahora descubrieron que hay pobreza en el Chaco, pero tuvieron 16 años para cambiarla y no hicieron nada.” Para Salom, la sociedad chaqueña “ya no se come más el relato” y empieza a valorar el “esfuerzo genuino” del gobierno provincial. Reconoció que “la situación es difícil” pero sostuvo que hay “señales de esperanza y compromiso”. “No se puede cambiar todo de un día para otro, pero la gente percibe que hay trabajo y que el gobernador recorre la provincia”, destacó. Apoyo al gobierno y llamado al voto En la parte final de la entrevista, Salom hizo un llamado a la participación ciudadana de cara a las elecciones legislativas nacionales, reivindicando el derecho al voto como una forma de igualdad social. “Hay dos momentos en los que todos somos iguales: cuando morimos y cuando votamos. Por eso invito a los chaqueños a ir a votar, a decidir por el presente y el futuro de nuestra provincia.” El diputado respaldó a los candidatos oficialistas —entre ellos la vicegobernadora Silvana Schneider, postulada al Senado, y Guillermo Agüero, candidato a diputado nacional— y pidió acompañar al gobernador Zdero “para fortalecer la gestión provincial” y la articulación con el gobierno nacional. “Necesitamos del apoyo nacional porque no tenemos la espalda de otras provincias. Corrientes, por ejemplo, puede pagar los sueldos hasta mayo; nosotros estamos rascando la olla para cumplir al día. Esa es la diferencia entre 16 años de desmanejo y un gobierno que recién empieza.” Sobre el presupuesto y la gobernabilidad Consultado sobre el tratamiento del presupuesto provincial, Salom confirmó que forma parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y que el oficialismo busca aprobar la ley antes de fin de año. “No es serio trabajar con un presupuesto en el aire. Espero que después del domingo prime la cordura y tengamos la ley aprobada como corresponde”, expresó. “Hay legisladores opositores con estabilidad emocional, que no están en poner palos en la rueda por deporte.” Críticas al kirchnerismo y visión de futuro Salom cerró con una reflexión política nacional en la que diferenció al peronismo del kirchnerismo, al que calificó como “la matriz de la corrupción”. “El kirchnerismo usa el poder para el poder mismo y para esclavizar al pueblo argentino. Tenemos que dejar atrás ese tren fantasma que vivimos”, afirmó. Finalmente, el diputado expresó su esperanza en el futuro: “Apuesto a la esperanza, a un Chaco que salga de la pobreza profunda que nos dejaron. Lo que ya pasamos no queremos volver a vivirlo. Tenemos que acompañar el cambio con responsabilidad y con el voto.”
Ver noticia original