21/10/2025 16:12
21/10/2025 16:12
21/10/2025 16:12
21/10/2025 16:12
21/10/2025 16:12
21/10/2025 16:11
21/10/2025 16:10
21/10/2025 16:10
21/10/2025 16:10
21/10/2025 16:10
» Politicargentina
Fecha: 21/10/2025 07:20
Tras el anuncio del primer capítulo del swap por hasta u$s20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, la plaza cambiaria profundizó la presión. El dólar mayorista subió 1,7% hasta $1.475 y quedó a apenas 1,1% del techo de la banda, fijado para este lunes en $1.490,57. Operadores detectaron posturas de venta en el borde superior del corredor, atribuidas al BCRA, mientras la demanda por formación de activos externos marcó el pulso de la rueda. La renta fija y la renta variable acompañaron el humor vendedor. Los Globales bajo ley Nueva York retrocedieron hasta 0,2% con el 2041 a la cabeza, mientras los Bonares bajo ley local mostraron caídas más duras, con el Bonar 2041 bajando 4,1%. En acciones, los ADRs pasaron del verde al rojo con bajas que llegaron al 4,2% lideradas por Grupo Supervielle, seguidas por Pampa Energía y Transportadora de Gas del Sur; Telecom quedó entre las pocas excepciones con una suba marginal.Con el riesgo país orbitando los 1.000 puntos —1.089 al cierre del viernes—, el “plan banda” no alcanzó para despejar la dolarización preelectoral. El Gobierno insistió con relatos de épica financiera, pero la economía real pidió otra cosa: certidumbre, estabilidad y políticas productivas. En la calle y en la pantalla, quedó claro que el atajo del swap no reemplazó la falta de rumbo.
Ver noticia original