21/10/2025 09:42
21/10/2025 09:42
21/10/2025 09:42
21/10/2025 09:41
21/10/2025 09:41
21/10/2025 09:41
21/10/2025 09:41
21/10/2025 09:41
21/10/2025 09:40
21/10/2025 09:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 21/10/2025 07:11
Fue en un acto que tuvo como escenario al club Unión del Suburbio. Frigerio acompañó la covocatoria junto a los principales candidatos del oficialismo. “En estos primeros veinte meses de trabajo hemos intentado estar a la altura de las expectativas. El contexto es muy difícil, increíblemente difícil en términos de recursos para el Estado, pero igual hemos gestionado sin plata, hemos resuelto muchas cosas. Hemos trabajado también intensamente estos veinte meses con el Gobierno Nacional y están empezando a resolverse un montón de cosas en las cuales le hemos puesto mucha atención” dijo el gobernador de la provincia Rogelio Frigerio esta tarde en Gualeguaychú. Frigerio indicó luego que el viernes pasado firmó “un acuerdo que triplica el financiamiento de la ANSES a nuestra caja provincial de jubilaciones. Y unos días antes la Secretaría de Energía hizo un decreto en donde aumenta en un 30% la tarifa de Salto Grande. Hemos logrado también, después de mucho trabajo con el Ministerio de Economía de la Nación, un aval por más de 350 millones de dólares para que el BID financie el arreglo de todas nuestras rutas a partir del año que viene”. “Esto forma parte también del mensaje, no tirar por la borda tanto esfuerzo de la gente, tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado. Y como digo siempre, hoy la política en la Argentina se divide entre quienes quieren y trabajan para que al gobierno nacional le vaya bien, y quienes deliberadamente quieren que al gobierno nacional y al presidente le vaya mal solamente con la búsqueda mezquina de tener un interés propio, para volver a tener una oportunidad después de tantas oportunidades que la ciudadanía le dio a la demagogia, al populismo, a la corrupción” sostuvo. “Así nos dejaron, así dejaron el país, así se lo dejaron al presidente y así nos dejaron la provincia. Yo estoy convencido que la gran mayoría de los entrerrianos no va a tirar por la borda tanto esfuerzo, que la gran mayoría de los entrerrianos va a ser persistente en este rumbo distinto por primera vez en muchísimo tiempo. No vamos a volver atrás. Para atrás nunca más” indicó. Sobre la implementación de nuevas tecnologías en las escuelas rurales, Frigerio dijo que “vamos a poner internet en todas las escuelas. Ya lo hicimos en todas las escuelas urbanas. Ahora vamos por todas las escuelas rurales. Todas necesitan internet en este nuevo mundo donde la tecnología, la innovación, la economía del conocimiento es cada vez más determinante para tener un trabajo de calidad”. “Vamos a censar este año 5.000 alumnos y el año que viene vamos a tener un censo completo de todos los alumnos de nivel inicial, porque queremos ver qué nivel tienen. Lo que no se mide no se puede cambiar, tenemos que medirlo, pero no un promedio, quiero saber qué saben en términos de fluidez lectora todos y cada uno con nombre y apellido de los alumnos de nivel inicial de nuestra provincia, porque así es como vamos a poder - a los que están más atrasados- darles una ayuda adicional para saber realmente dónde estamos parados en términos de educación” subrayó. Al referirse a su vínculo con los docentes y los sindicatos, Frigerio aclaró que “mi vínculo con los docentes y los sindicatos no necesariamente es lo mismo. Yo todas las semanas visito una escuela de distintas características. Me da mucho placer hablar con nuestros docentes, con los alumnos. Y con los sindicatos. Estamos lejos de pagar el salario que nuestros docentes se merecen, pero es algo que viene desde hace muchísimo tiempo. Yo confío en que la economía se va a recuperar, confío que de esa manera se van a recuperar los ingresos para el Estado también, sin aumentar los impuestos. Es la primera vez que en una crisis no solo no se aumentan los impuestos, sino que se bajan, se baja la presión impositiva, como lo hicimos en Entre Ríos. Junto a la recuperación de la economía vamos a poder lentamente mejorar los salarios” sostuvo. Benegas Lynch: “Profundizar el rumbo económico” Joaquín Benegas Lynch habló de la necesidad de profundizar el rumbo del Gobierno Nacional para que la transformación pueda llegar a todos. “Venimos charlando con laburantes, pymes, empresas, todo el sector privado y el sector público también. Lo que nos piden es, sobre todo el sector privado y las pymes, una reforma laboral fundamental para bajar el costo del empleo y eliminar el negocio de los juicios laborales para que las pymes puedan florecer en generación de trabajo”. “Necesitamos más desregulaciones y una reforma tributaria para bajar impuestos. Para esto también hay que mantener el superávit y bajar el gasto estatal ineficiente”. En ese sentido, Benegas Lynch habló del trabajo entre la Provincia y Nación, y puso como ejemplo la firma sobre la Hidrovía, la que dijo “es un boom para Entre Ríos, para los puertos y para el comercio en general de la provincia. Ese es el tipo de puentes hay que tender entre provincia y Nación. Ahí me van a encontrar colaborando, pero representando a los entrerrianos”. El candidato a senador de la Libertad Avanza cuestionó los “derechos mal llamados conquistas sociales” y dijo que la mayor parte de los representantes de los sindicatos son personas que tienen casa en Punta del Este, campo en la zona núcleo y yates en el Mediterráneo, y son los laburantes los que sufren y se quedan sin laburo. Lo que mejor podemos hacer es sacarle el pie del Estado encima a las pymes y a las empresas. Es la manera de generar más inversión, más producción, más producciones, más demanda de laburo”. “Hay que mirar lo que pasa en los países desarrollados. Cuando hay libertad económica y el Estado se hace a un lado del sector privado ganan en promedio 10 veces más. Entonces tenemos que ir a esa Argentina que es la Argentina que quiere el presidente Milei y que hoy el gobernador está absolutamente alineado con ese rumbo” añadió. Benegas Lynch aseguró que son los trabajadores los que piden la reforma laboral, “porque lo que quieren es laburar y las PYME están ansiosas de poder contratar más gente. Esta ley laboral lo que hace es impedir tomar a más gente, porque es carísimo, y ante cualquier menor incidente tenés que vender tu galpón o tu empresa para poder pagarle al abogado del laburante” graficó. A su turno, Andrés Laumann dijo que “si nos retrotraemos a diciembre del 23, Argentina estaba corriendo en un sistema que no tenía salida. Se votó un cambio real, se votó al presidente de Milei, en amplia mayoría, para que esos cambios se produzcan. Presentó una ley base de las cuales tenía 1.500 páginas, se votaron solamente 110 de ellas. Nuestro camino es ese, retomar esa ley bases, retomar un montón de proyectos que quedaron a mitad de camino. Lo vamos a hacer”. Laumann insistió “si a Argentina le va bien a Entre Ríos le va a ir muy bien, ese es el desafío que tenemos, por eso recorrimos la provincia. Recién escuchaba la pregunta sobre las reacciones del sector laboral hacia una posible reforma. Yo siempre digo que el régimen del mercado de trabajo significa de acá para adelante. No se va a tocar ningún derecho adquirido, es obvio eso. Se va a presentar un nuevo régimen de trabajo para esos 4 millones de trabajadores que están en un mercado informal. No estamos prometiendo cosas de campaña, estamos diciendo a dónde va Entre Ríos y hacia dónde va la Argentina. Le pedimos a la gente que vote, que el 26 tome conciencia que este camino empezó, esta Argentina empezó un nuevo camino y los cambios tienen que ser profundos” concluyó.
Ver noticia original