21/10/2025 18:33
21/10/2025 18:33
21/10/2025 18:33
21/10/2025 18:32
21/10/2025 18:31
21/10/2025 18:31
21/10/2025 18:30
21/10/2025 18:30
21/10/2025 18:30
21/10/2025 18:30
» Voxpopuli
Fecha: 21/10/2025 09:41
Los números de la jornada festiva confirman el temor del sector. El Día de la Madre, que usualmente se espera como un «día de revancha» en ventas, terminó vendiéndose «igual que un fin de semana tradicional» en muchos rubros. Amores detalló que la recesión superó la media nacional en la capital misionera, golpeando duramente rubros tradicionalmente fuertes: Electrodomésticos: El segmento de línea blanca registró un 5% menos en ventas respecto al año anterior. Indumentaria y Calzado: Sufrieron caídas de entre el 10% y el 15% en unidades vendidas. El ticket promedio bajó de $55.000 a $45.000. Modalidad de Pago: La falta de efectivo fue notoria, trabajándose el 80% de las transacciones con el programa de financiación local “Ahora Mamá”, con solo un 10% en débito y un 10% en efectivo. La recesión está cambiando los hábitos de consumo de las familias: el rubro gastronómico también reportó una caída del 10% en comparación con el año pasado, lo que sugiere que las familias eligieron no salir. En un claro contraste, la única actividad que experimentó un crecimiento fue el rubro cárnico, que subió un 5% en unidades y facturación, confirmando que «claramente la familia eligió comer en casa». El impacto de la crisis en el bolsillo El titular de la Cámara de Comercio enfatizó que el problema central es el económico, descartando que el factor cambiario con Encarnación fuese decisivo. «En Encarnación, lo que nosotros tenemos contacto y hablamos también con colegas, es que ellos también están sintiendo la recesión de los argentinos, hasta que lo transmiten con esas mismas palabras… la gente no tiene plata», señaló Amores. La suba de precios es el eje del problema: «La recesión viene golpeando el bolsillo del asalariado, no acompañan los sueldos con la inflación, y la gente no llega a fin de mes. Está comprando comida en cuotas, imagínense que para el Día de la Madre los regalos fueron muy significativos en el sector de regalería, un 20% menos de lo que fue el año pasado.» La preocupación final de la Cámara es el panorama de fin de año, que se anticipa «muy duro», con una visión sombría debido a que el dinero le dura a la gente apenas “15, 20 días” tras el cobro. Por ello, la estrategia de los comerciantes se centrará en ser «muy racional con el stock» y trabajar con ofertas anticipadas para intentar sortear los próximos meses.
Ver noticia original