Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Mayor saciedad con menor ingesta calórica”: detalles de la droga contra la obesidad

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/10/2025 06:32

    Un cardiólogo explicó cómo actúa la semaglutida, el nuevo medicamento conocido como “Ozempic argentino”, que ayuda a reducir el apetito y lograr saciedad prolongada. “Es tan revolucionario como la insulina”, dijo. El médico cardiólogo Jorge Tartaglione presentó esta semana el nuevo medicamento conocido como el “Ozempic argentino”, una versión local de la semaglutida, sustancia que revolucionó los tratamientos contra la obesidad a nivel mundial. Según explicó, se trata de una medicación que permite alcanzar una mayor saciedad con menor ingesta calórica, logrando así una pérdida de peso sostenida y segura.   Llegó a Argentina la droga contra la obesidad: cómo funciona “Esta semana se presentó en la Argentina una medicación que se llama semaglutida, específica para las personas con obesidad y cuyo efecto es fascinante”, afirmó Tartaglione. En su análisis, el profesional destacó que el descubrimiento “marca un antes y un después en el abordaje médico de la obesidad”.   Cómo actúa el medicamento Para explicar su funcionamiento, Tartaglione apeló a una metáfora sencilla: “¿Viste cuando estás pensando en comerte ese chocolate que tenés guardado? Eso se llama ‘ruido de comida’. Y lo que hace la semaglutida es liberar una hormona que, mientras te comés ese chocolate, le dice al cerebro y al estómago: ‘pará, me estoy comiendo este chocolate’, neutralizando el apetito y brindando saciedad”, explicó.   El especialista indicó que esa hormona, presente en todos los organismos, actúa normalmente solo por un minuto, pero la industria farmacéutica logró prolongar su efecto mediante esta formulación. “Gracias a la semaglutida, hay menos ingesta calórica y más pérdida de peso”, subrayó. Droga contra la obesidad Una herramienta comparada con la insulina Tartaglione no dudó en equiparar la importancia del fármaco con uno de los mayores hitos de la medicina moderna: “Este evento es para las personas con obesidad lo que fue la aparición de la insulina para los diabéticos: de golpe se sacaron el freno de mano y le encontraron la vuelta”.   El médico aclaró que la semaglutida está destinada a quienes tienen índice de masa corporal (IMC) superior a 30, o bien mayor a 27 si presentan factores de riesgo como colesterol alto, hipertensión o diabetes. “Por eso hay que consultar al médico antes de usarla, no automedicarse”, recomendó.   Indicaciones, precauciones y acceso Tartaglione advirtió sobre la importancia de no adquirir el medicamento de forma clandestina y señaló que, por el momento, no cuenta con cobertura de las principales prepagas. “Tiene una tecnología increíble y se aplica solo una vez por semana. A lo sumo puede provocar un poco de náusea, pero las contraindicaciones son mínimas”, afirmó.   Además, destacó que su uso no reemplaza los hábitos saludables: “Esto sirve, pero también hay que dejar de incentivar el consumo de alimentos de alto valor calórico”, señaló. Apto para pacientes cardíacos Uno de los aspectos más relevantes, según Tartaglione, es que la semaglutida puede emplearse en pacientes cardíacos, algo inédito en la medicina moderna. “Es la primera vez que una medicación para el tratamiento de la obesidad puede ser utilizada en pacientes con antecedentes de infarto, stent o by-pass, incluso sin diabetes”, explicó. En cuanto a los resultados observados, el cardiólogo sostuvo que “la pérdida de peso ronda el 20% y reduce el riesgo de infarto cardiopulmonar”. Asimismo, indicó que ya se está investigando su posible aplicación en tratamientos para la demencia. “La estatina y la insulina fueron revolucionarios, la semaglutida también”, concluyó el especialista, quien se mostró entusiasmado por la llegada de este avance a la Argentina. (La Nación)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por