21/10/2025 10:25
21/10/2025 10:25
21/10/2025 10:24
21/10/2025 10:24
21/10/2025 10:24
21/10/2025 10:24
21/10/2025 10:23
21/10/2025 10:23
21/10/2025 10:23
21/10/2025 10:22
» Santo Tome al dia
Fecha: 21/10/2025 06:16
En la provincia de Santa Fe cerraron 2.120 empresas entre diciembre de 2023 y julio de 2025, según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación (SRT). El número equivale a un promedio de tres y media por día durante un período de 20 meses consecutivos. El informe, que abarca desde noviembre de 2023 hasta julio de este año, advierte que Santa Fe concentra alrededor del 12% de los cierres ocurridos a nivel nacional, solo por detrás de Buenos Aires, Córdoba y CABA. En diciembre de 2023 existían 50.774 unidades productivas activas en la provincia; para julio de 2025, el número había descendido a 48.654. El sector más afectado fue el de Servicios de Transporte y Almacenamiento, con 906 empresas menos, seguido por la Industria Manufacturera (243), Agricultura y Ganadería (203) y Construcción (162). En términos de empleo, Santa Fe perdió 15.128 trabajadores registrados en el mismo período: pasó de 635.433 en diciembre de 2023 a 620.305 en julio de este año. La Industria Manufacturera fue el rubro con mayor impacto, con 6.965 puestos menos, seguido por la Construcción (2.493) y los Servicios de Transporte y Almacenamiento (2.249). El informe también destaca la situación del Servicio de Casas Particulares, donde se perdieron 3.378 empleos y 2.690 empleadores. En muchos casos, se estima que los vínculos laborales continúan, pero pasaron al circuito informal, según explicó el legislador provincial Joaquín Blanco, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados. “El modelo económico actual profundiza la precarización laboral, sobre todo en los sectores más vulnerables”, afirmó Blanco. Y agregó: “Santa Fe es una provincia productiva, y estos números muestran con claridad el impacto que tiene la crisis en las economías regionales”. A nivel nacional, en el primer año y medio de gestión del presidente Javier Milei, cerraron 18.083 empresas, con una pérdida estimada de 253.728 empleos registrados en el sector privado.
Ver noticia original