Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sofía Gan y Santiago Haddad: “Queremos representar al interior que hoy no está escuchado”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 21/10/2025 00:30

    Los candidatos a diputados, Sofía Gan y Santiago Haddad, dialogaron sobre los desafíos de la Boleta Única Papel, la crisis económica y su propuesta de “Entrerrianos Unidos”. “Queremos representar al interior productivo, que hoy no tiene voz en el Congreso”, afirmaron. En el tramo final de la campaña legislativa, Sofía Gan y Santiago Haddad, candidatos a diputados por el espacio “Entrerrianos Unidos”, participaron del programa Quién dice que, donde plantearon su visión sobre el escenario provincial y nacional. Ambos integran la coalición que impulsa una agenda centrada en el trabajo, la producción y la defensa de la educación y salud públicas.   “Fue una campaña corta pero muy intensa, recorriendo cada rincón de nuestra hermosa provincia”, expresó Gan a Elonce y agregó que “tratamos de mostrar las boletas y mostramos cómo son y cómo votar”.   Los referentes jóvenes coincidieron en que su principal desafío es reconectar a la ciudadanía con la política. “Uno de los desafíos, es que la gente está enojada y descreída, pero debemos recordar todo lo que costó recuperar la democracia. Votar es un acto fundamental”, subrayó Gan y mencionó que “el segundo desafío, es enseñar a las personas cómo votar con la BUP”.   Haddad sostuvo que “entendemos que es un sistema superador igualmente a la vieja boleta Sábana. Celebramos, la boleta única y estamos tratando de interpelar a la gente, e invitándola a que pueda participar e ir a votar”, resaltó.   Además, los candidatos celebraron la implementación de la boleta única papel, que se estrenará en Entre Ríos. “Para partidos chicos como el nuestro, implica mayor igualdad, transparencia y menor gasto. Es una herramienta democrática y ambientalmente responsable”, destacó Haddad a Elonce. Sofía Gan.   Educación y salud pública en crisis   Gan y Haddad hicieron especial hincapié en la crisis educativa y sanitaria que atraviesa el país, con impacto particular en el interior provincial. “Venimos de un gobierno nacional que se maneja con slogans, sin políticas públicas concretas. Cuando querés discutir educación, te dicen que los estudiantes se anotan solo para cobrar, algo absurdo para quien conoce la universidad pública”, planteó Haddad.   Por su parte, la candidata remarcó que los recortes presupuestarios en programas nacionales de salud y salud mental se sienten con más fuerza en Entre Ríos. “Todo se profundiza en el interior. Somos una provincia rica en energía y alimentos, pero dependemos de la coparticipación. Queremos que lo que se produce acá vuelva acá”, sostuvo Gan.   Los postulantes coincidieron en que el actual modelo económico afecta directamente a las familias trabajadoras. “El ajuste que supuestamente iba a pagar la casta, lo terminaron pagando los jubilados, los docentes universitarios y los empleados públicos. Hay una gran falta de gestión”, advirtió Haddad. Santiago Haddad.   Una realidad económica preocupante   El dirigente socialista compartió cifras alarmantes sobre el empleo en la provincia. “En Entre Ríos, el empleo registrado cayó un 4%, más del doble que la media nacional. Son 5.700 puestos de trabajo menos”, precisó a Elonce. También señaló que solo cuatro de cada diez trabajadores están formalizados, mientras que el 60% restante se desempeña como cuentapropista o monotributista. “Hay todo un universo que no está siendo atendido. Necesitamos legisladores que planteen nuevos derechos y perspectivas”, afirmó Haddad.   Gan agregó que muchos jóvenes emprendedores, que habían depositado expectativas en el gobierno actual, hoy enfrentan el cierre de sus comercios y proyectos. “Lo que escuchamos en cada visita es decepción. Jóvenes que tienen dos o tres trabajos informales para llegar a fin de mes, o que directamente, no consiguen un empleo estable. El sueño de progresar en su propio lugar se está desmoronando”, lamentó.   “Entrerrianos Unidos”: una opción diferente   Frente a ese panorama, Gan y Haddad apuestan a una alternativa política basada en la transparencia y la producción. “Queremos representar al interior productivo, ese que hoy no tiene voz en el Congreso”, afirmó Haddad.   La lista “Entrerrianos Unidos” lleva como candidato a senador a Héctor Maya y propone un equipo con fuerte presencia territorial. “Somos entrerrianos que vivimos, trabajamos y queremos seguir creciendo acá. Defendemos valores como la honestidad y la participación ciudadana”, enfatizó Gan.   Ambos jóvenes coincidieron en que el norte entrerriano simboliza la postergación histórica de la provincia. Por eso, decidieron cerrar su campaña en Federal, lejos de las capitales del Paraná y del Uruguay. “Mientras otros cierran en las grandes ciudades, nosotros vamos al norte, donde más se necesita ser escuchado”, remarcaron.   La decepción y el futuro   Los candidatos reflexionaron sobre el desencanto social con la política y la gestión nacional. “Las expectativas con Javier Milei eran altísimas, pero la realidad económica es durísima. No hay un plan de inversión pública, ni de producción ni de trabajo. Y eso se traduce en la vida cotidiana”, analizó Haddad.   Gan agregó: “El desafío no es solo que la gente vaya a votar, sino que vuelva a creer en la política como herramienta de transformación. No podemos resignarnos”, sostuvo al dialogar con QDQ.   A su vez, ambos remarcaron la necesidad de un nuevo pacto productivo federal. “Queremos construir un futuro desde el trabajo y la educación. Entre Ríos tiene todo para ser una provincia líder si se valoran sus recursos y su gente”, concluyeron.   Candidatos a diputados de "Entrerrianos Unidos": Sofia Gan y Santiago Haddad

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por