21/10/2025 08:28
21/10/2025 08:26
21/10/2025 08:26
21/10/2025 08:25
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:23
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/10/2025 23:43
En diálogo con Canal E, el analista político Gustavo Damián González explicó los desafíos técnicos y discursivos que enfrenta el oficialismo y la oposición en la semana previa a las elecciones legislativas. Elección fragmentada: “No es nacional, son 24 elecciones distintas” Con el cierre de campaña redirigido a Rosario y una estrategia centrada en reforzar su base electoral en Córdoba y Santa Fe, el oficialismo apunta a consolidar su fuerza parlamentaria. Sin embargo, González remarca que el contexto electoral es mucho más complejo de lo que aparenta: “La elección, esta elección es concurrente. Lo cual, si bien es una elección nacional, es concurrente. Son 24 elecciones en un mismo día”, explicó. El Gobierno busca mostrar una victoria nacional bajo el paraguas de La Libertad Avanza, pero se enfrenta a un dilema técnico: muchas listas peronistas no compiten con el mismo nombre en todo el país. “Fuerza Patria se presenta bajo ese formato en 14 distritos de los 24”, detalló González. En consecuencia, según el experto, “esto es una pequeña trampa de conteo posterior”, ya que el oficialismo podría presentarse como ganador simplemente por competir con una marca unificada. “Todo el mundo sabe que Fuerza Entre Ríos es Fuerza Patria, es el peronismo, no hay ninguna duda. Pero no se presenta bajo el mismo formato”, subrayó. Este punto será clave para la lectura política del lunes posterior a los comicios, ya que “un mismo resultado puede ser leído de maneras distintas”. Boleta única: el cambio que obliga a enseñar a votar Uno de los aspectos más relevantes de esta elección será la implementación de la boleta única de papel en 22 provincias, formato ya conocido solo por Córdoba y Santa Fe. “La persona no va a entrar a un cuarto oscuro tradicional, sino que va a tener un biombo y que pueden votar incluso tres personas al mismo tiempo”, aclaró González. La boleta única incluirá nombre, rostro del candidato, color y casilleros específicos. “La persona va a tener que hacer una cruz o un tilde. No pongan cualquier cosa”, advirtió. Además, llamó a realizar “mucha docencia cívica”, porque este cambio de formato “nunca se hace así, en un 100% de cambio”. Solo cinco provincias votarán senadores, donde el votante deberá marcar dos opciones: una para diputados y otra para senadores. “Sean cuidadosos en poner la cruz adentro del cuadrado, no en la cara del candidato ni en el apellido”, aconsejó. Sobre el impacto del nuevo sistema en el conteo, fue claro: “El recuento va a ser mucho más sencillo, porque los presidentes de mesa simplemente van a ver la cruz y van a poner en cada una de las pilas los votos”. Finalmente, destacó la adopción del sistema como un avance: “Es el más utilizado en el mundo. No es nada nuevo. La primera que se utilizó fue en Australia en 1859”, y agregó: “Esperemos que tenga larga duración y que la ciudadanía se sienta cómoda votando de esta manera”.
Ver noticia original