Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sindicatos y CECO se unen a las administraciones para exigir más potencia eléctrica para el Norte de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/10/2025 22:27

    Los sindicatos UGT y CCOO así como la patronal de los empresarios CECO se han unido a las instituciones con competencias provinciales para exigir al Gobierno central una demanda que lleva años sobre la mesa, como es la ampliación de la potencia eléctrica en la zona Norte de la provincia. Sin una red de transporte energético suficiente, las grandes industrias o los innovadores proyectos de generación sostenible no tienen cabida en comarcas como Los Pedroches o el Guadiato. "Unidos somos más fuertes". Ese es el mensaje que han querido dar los agentes sociales y las instituciones gobernadas por el PP con la firma de una declaración conjunta que pretenden hacer llegar al Gobierno central de inmediato. El documento está justificado por el rechazo del Ministerio para la Transición Ecológica a incluir las demandas de la provincia en materia energética en la planificación estatal para el periodo 2025-2030. Las propuestas de mejora de la red eléctrica han sido desarrolladas y defendidas por la Junta de Andalucía. En primer lugar, para el plan correspondiente a los años 2022-2025, cuando fueron desestimadas. En la próxima etapa 2025-2030 tampoco están contempladas, al menos de momento, y así lo hizo púbico el Gobierno central a comienzos de este mes, cuando se dio a conocer el documento de planificación eléctrica para el próximo lustro. El plazo de alegaciones está abierto hasta el mes de diciembre y la Junta ya ha anunciado su intención de reclamar para conseguir que se incluyan las demandas de la provincia de Córdoba. Por el momento, la voluntad parece ser el diálogo entre administraciones en vez de la confrontación política. A la reunión no ha asistido la representante del Gobierno en la provincia, la subdelegada Ana López Losilla. El motivo lo ha explicado el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Fuentes, uno de los firmantes de la declaración conjunta con lo sindicatos y los empresarios. "No la convocamos porque entendíamos que tenía que consultar al Gobierno, ha sido por respeto", ha dicho, asegurando después que "tenemos que ser leales, honestos y reivindicativos". Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, ha criticado que el déficit de potencia "está impidiendo el desarrollo industrial" en la zona Norte de Córdoba. Molina ha puesto de relieve una incongruencia del plan elaborado por el Miteco para 2025-2030, puesto que "reconoce la necesidad de fortalecer el mallado pero relega su ejecución". Es decir, el Gobierno central sabe que la necesidad de dotar de más potencias a las comarcas septentrionales es urgente, pero prefiere postergarla a planes posteriores a partir de la próxima década. Eso, en opinión de Fuentes, significa que "nos iríamos al año 2040 o 2050 y se nos cae a pedazos la provincia". Su declaración puede que no sea una hipérbole, ya que el desarrollo de las grandes obras de infraestructuras, como es el caso, se mide en generaciones. Las demandas La declaración firmada por sindicatos, empresarios y administraciones es firme en su redacción. Tras un relato previo de los rechazos anteriores del Gobierno central, los firmantes aseguran que "resulta inaplazable incorporar a la planificación eléctrica nacional los proyectos necesarios para garantizar una infraestructura energética moderna, suficiente y equilibrada que permita atender la demanda creciente, fomentar el desarrollo industrial, atraer inversión privada y aprovechar el enorme potencial de energías renovables existente en esta zona". La declaración incluye las demandas concretas, empezando por las nuevas subestaciones de 400 kV en Peñarroya y Lancha, conectadas mediante doble circuito de 400 kV a la subestación de Maguilla (Extremadura). Esta red permitiría dar salida a la electricidad renovable que pueda producirse en el Norte de Córdoba, al tiempo que daría cabida a nuevas empresas relacionadas con la economía verde. Por otro lado, también se plantea una conexión hacia el Sur, enlazando con el eje entre Villanueva del Rey (en Sevilla) que discurre por el centro de Córdoba hacia Jaén y de allí hasta Castilla La Mancha. Esto permitiría "atender las nuevas demandas identificadas en la parte más oriental de Sevilla, Córdoba y oeste de Jaén". Finalmente, la declaración insiste en la creación de ocho nuevas posiciones eléctricas fundamentalmente para la zona Sur, para desarrollos industriales en el entorno de Lucena e inversiones en renovables y almacenamiento en el Guadajoz, "destacando además proyectos industriales y mineros en la comarca del Guadiato en la zona norte de Córdoba".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por