21/10/2025 07:17
21/10/2025 07:16
21/10/2025 07:15
21/10/2025 07:15
21/10/2025 07:15
21/10/2025 07:14
21/10/2025 07:14
21/10/2025 07:13
21/10/2025 07:12
21/10/2025 07:12
» Diario Cordoba
Fecha: 20/10/2025 22:26
Los juzgados de Córdoba continúan avanzando en su colapso, al acumular 67.738 asuntos en trámite al cierre del primer semestre de 2025. Así lo recoge la estadística difundida por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que pone de relieve que se trata de la mayor cifra de una serie histórica iniciada en 2001, cuando los órganos judiciales de la provincia contaban con 14.914 asuntos en trámite. El crecimiento experimentado en las últimas décadas ha sido, por tanto, exponencial y se mantiene la tendencia al alza. En esta línea, en el último año, los 62 órganos cordobeses han sumado 12.097 asuntos en trámite, con un incremento anual del 22% en términos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2024. En líneas generales, todas las jurisdicciones han registrado un aumento de los procedimientos en trámite, pese a dictar un 8% más de sentencias (6.501 en números absolutos) y un 10% más de autos (14.792) que hace un año. Al inicio de la primavera, los órganos judiciales contaban con un 26% más anual de asuntos en trámite (67.483), durante el segundo trimestre han ingresado 27.582 nuevos (-4% anual) y han resuelto 27.867 (+4%), por lo que con este trabajo han logrado reducir de forma leve el crecimiento de los asuntos pendientes hasta el referido 22% anual. El 62% del trabajo pendiente, en Civil En cuanto a la situación en las diferentes jurisdicciones, la Civil tiene 41.842 asuntos en trámite, el 62% del total. Los órganos de lo Penal cuentan con 17.656 asuntos por resolver; en la Contencioso-Administrativa hay 466 y en lo Social, 7.774. Precisamente, la jurisdicción Social tiene la tasa de congestión más elevada, con un 29%; en lo Civil es del 12%; en lo Contencioso-Administrativo, del 11% y en lo Penal, del 7%. Esta tasa se obtiene de la suma de los asuntos pendientes al inicio del periodo y los registrados, dividido por los resueltos.
Ver noticia original