Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué se sabe del robo en el Louvre y quiénes son los ladrones? Las dos hipótesis que barajan la policía y los expertos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/10/2025 22:25

    Un día después de que el museo más visitado del mundo y el más importante de Francia sufriera uno de los mayores robos que se recuerdan en los últimos años, decenas de visitantes hacían cola frente a la entrada principal del Louvre para poder visitarlo. En un principio, el museo pretendía abrir sus puertas con normalidad este lunes, pero finalmente, sobre las 10.00 horas, la dirección del centro cambiaba de opinión y comunicaba que "permanecerá cerrado por razones excepcionales". Mientras Francia se recupera del shock y de lo que consideran algunos "una humillación" tras un robo a plena luz del día y en tan solo "7 minutos", las autoridades siguen investigando quién hay detrás del asalto para recuperar lo antes posible las ocho joyas napoleónicas sustraidas. Entre ellas se encuentran el collar de zafiros de María Amelia, la última reina de Francia (esposa de Luis Felipe I, rey de 1830 a 1848), que está compuesto por numerosos zafiros y 631 diamantes. También la corona de Eugenia, que contiene cerca de 2.000 diamantes, y que fue encontrada horas después en las inmediaciones del museo. El tiempo corre en contra de los más de 60 investigadores que trabajan en el caso y que temen lo peor; que las joyas hayan sido despiezadas y fundidas. Este modus operandi es el más común en este tipo de asaltos, puesto que es la manera más rápida y fácil de recolocar las piezas en el mercado negro. Sin embargo, los expertos alertan que si eso ocurre el valor patrimonial de las joyas sería "irrecuperable" e insisten en que en este caso, revender estas joyas en su estado original es imposible, ya que estas figuran en los inventarios reales e imperiales, así como en los del museo. Según el subastador Olivier Valmier, la prioridad ahora es evitar la destrucción de estas joyas, cuyo oro podría fundirse rápidamente. "El oro ha alcanzado un precio extremadamente alto. Esta semana alcanzó un precio récord de 120.000 euros por kilo", afirmó a la prensa. "Un encargo privado" Otra hipótesis que barajan los expertos es que detrás de este tipo de robos están los "encargos privados". Personas anónimas con un gran poder adquisitivo, amantes del arte y sin escrúpulos, que encargan a mafias el robo de este tipo de piezas para sus colecciones privadas a cambio de un suculento botín. El gemólogo y tasador Maxime Voillot insistía este lunes que todo apunta a que se trataría de "alguien que buscaría piezas de arte con gran valor". Mientras tanto, las autoridades investigan cada vídeo de las cámaras y cada detalle del atraco. Durante las primeras horas, desde el Ministerio del Interior no descartaron que los ladrones del Louvre tuvieran relación con otros robos cometidos hace unas semanas en el Museo de Historia Natural de París y en el Museo de Limoges, dado su parecido 'modus operandi' y su precisión a la hora de cometer el crimen. Problemas de seguridad No es la primera vez que el Louvre sufre un robo. El último que se recuerda fue en 1998 con la sustracción de un cuadro del pintor francés Camille Corot que jamás se recuperó. Aun así, el de este domingo ya se considera el robo del siglo por su "incalculable" valor económico pero también por la gran relevancia histórica que tiene para Francia. Desde los sindicatos denuncian que este suceso tarde o temprano iba a producirse, ya que "en 10 años, el museo ha perdido 190 puestos de seguridad y vigilancia; esto supone un recorte del 15% de la plantilla", lamentó Elise Muller, responsable de seguridad del Louvre y representante de SUD Cultura. No es la única que ha alzado la voz. El pasado enero, la directora del Louvre, Laurence des Cars, también criticó los problemas estructurales del museo, incluyendo la seguridad, con goteras, humedades, falta de personal o la masificación de visitantes que suponían en ocasiones "un riesgo para las obras y para las personas". Tras este grito de socorro, el presidente Emmanuel Macron visitó el museo y anunció un plan de renovación con un coste que podría ascender a los 500 millones de euros. Este lunes, la cúpula del museo junto con el Ministerio del Interior y el de Cultura se han reunido en un gabinete de crisis para valorar la seguridad de los museos y el patrimonio francés, tomando la decisión de solicitar a las prefecturas que refuercen la seguridad de dichos espacios. El Tribunal de Cuentas señala a la dirección del Louvre Para el Tribunal de Cuentas, este robo podía haberse evitado. El organismo prepara un informe que publicará el próximo noviembre, pero el medio France Info ya ha tenido acceso a las primeras páginas, donde se señala la dejadez de la propia dirección del Louvre en temas tan básicos como su seguridad. Entrada al museo del Louvre de París. / Europa Press Según los cálculos del Tribunal de Cuentas, apenas más de un tercio de las salas cuenta con al menos una cámara. En cinco años, solo se han instalado 138 cámaras adicionales, a pesar del presupuesto operativo anual de 323 millones de euros. "El museo no ha conseguido ponerse al día en el despliegue de material destinado a garantizar la protección de las obras", lamentan desde el tribunal, señalando retrasos "considerables" y "persistentes" en lo que respecta al rendimiento técnico del museo. De hecho, los persistentes problemas estructurales del museo han obligado en varias ocasiones a cerrar salas como consecuencia de inundaciones o humedades. No solo eso: la modernización del sistema de protección contra incendios, iniciada en 2010, "aún no ha finalizado", lamenta el informe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por