Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Once listas y una sola boleta: qué se vota en Misiones el domingo 26 de octubre – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 20/10/2025 22:01

    El próximo domingo 26 de octubre, los misioneros volverán a las urnas en una elección que no solo marcará un cambio histórico en la forma de votar, sino también un punto de inflexión en el rumbo político del país. Por primera vez, la Boleta Única de Papel (BUP) reemplazará al tradicional sistema de multiboletas partidarias, simplificando la elección a un único papel y a una sola decisión: una marca que puede alterar la correlación de fuerzas del Congreso de la Nación. Qué se elige En todo el país se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños), lo que determinará si el gobierno nacional podrá sostener su proyecto de “reformas estructurales” o si encontrará en el Parlamento un límite político. En Misiones, se eligen tres diputados nacionales que reemplazarán a Martín Arjol (UCR), Florencia Klipauka (LLA) y Carlos Fernández (Innovación Federal). Son tres lugares, pero en la práctica, representan tres posturas posibles frente al modelo de país que hoy se debate: acompañar el ajuste o resistirlo. Once listas, una sola elección Las listas Las agrupaciones que estarán presentes en el cuarto oscuro son: • Partido Activar, que tiene como titulares a Federico Ramón Puerta, Karina Alejandra Griss y Miguel Alejandro Rodríguez, y como suplentes a Irma Julieta Koch, Héctor Ariel Salguero y Marina Roxana Rainech. • La Libertad Avanza, con sus titulares Diego Hartfield, Maura Ester Gruber y Martín Eduardo Borzi Scholler, y los suplentes serán Melina Tamara Valiente, Pablo Sebastián Klingbeil y Johana Alejandra Ayala. • FORJA Misiones tiene como titulares a Dalila Fernanda Blach, Alejandro Horacio Miravet y Susana Andrea Fischer, y como suplentes a Humberto Omar Capli Benítez, Ramona Elizabeth Correa y Jorge Aníbal Navarro Frick. • El Frente Popular Agrario y Social presenta de titulares a Héctor Orlando Bárbaro, María Itumelia Torres y Cristian Gabriel Castro, y de suplentes estarán Graciela Beatriz De Melo, Mario Vicente Esper y Olga Mónica Gurina. • El Frente por la Vida y los Valores, por un Nuevo Octubre encabeza su lista con los titulares Nicolás Carmelo Bárbaro, Aída Beatriz Vaztique Roldán y José Adrián Vargas, y como suplentes irán Juana Cabrera Bogado, Juan Manuel Lafuente y Ruth Magdalena Leiva. • El kircherista Fuerza Patria presentará como titulares a María Cristina Brítez, José Martín Ayala y Evecia Magdalena Escurdia, como suplentes estarán Raúl Alberto Arévalos, Myriam Yolanda Meza y Gabriel Marcelo Mauricci. • El Partido del Obrero tiene como titulares a Zulema Florencia Aguirre, Aníbal Rubén Zeretzki y Lorena Virginia Villanueva, y de suplentes a Luciano Iván Kinder, Tamara Anabel Bohl y Benigno Luis Bogado. • El Partido FE tiene de titulares a Germán Carlos Palavecino, Graciela del Carmen Cabral y Maximiliano Armando Hoff, de suplentes están Olga Eugenia Rodríguez, Claudio Omar Rodríguez Ferreira y Carmen Susana Romero. • El Partido Libertario tiene como titulares a Ninfa Zunilda Alvarenga, Gustavo Abel Villalba y Mónica Elizabeth Benítez, y de suplentes a Julio César Peralta, Darife Rebeca Tabecheri y Jorge Miguel Fernández. • El Frente Renovador de la Concordia NEO tiene como titulares a Oscar Alberto Herrera Ahuad, Micaela Soledad Gacek y Walter Rosner, de suplentes irán Graciela de Moura, Juan Martín Cáceres y Rosario Belén Villalba. • La Unión Cívica Radical tiene de titulares a Gustavo Alberto González, Guadalupe Luciana Kolodziej y Nicolás Antonio Godoy, y de suplentes a Susana Wendt y Gladys Mabel Varga. El sistema, creado por la Ley 27.781, concentra toda la oferta electoral en una sola boleta confeccionada por el Estado. El elector marca con birome el casillero del partido o candidato de su preferencia, dobla la boleta y la deposita en la urna. No habrá más “cuartos oscuros” repletos de papeles. En su lugar, cada escuela tendrá cabinas de votación dentro del aula, donde el ciudadano ejercerá su derecho en privacidad, bajo la supervisión de las autoridades de mesa y fiscales. El secretario electoral del distrito, Ariel Marinoni, explicó que la medida busca transparencia e igualdad: “Ya no habrá manipulación de boletas ni robo de votos. Todos los espacios están en el mismo papel, en igualdad de condiciones”. El procedimiento también contempla la posibilidad de corregir el voto en caso de error, solicitando una nueva boleta al presidente de mesa. Más que una elección técnica Aunque el cambio en la mecánica electoral domina las conversaciones, el fondo de esta elección es político. Lo que se vota el domingo no es solo una nueva herramienta de votación, sino la representación misionera en el Congreso frente al plan económico nacional. Los tres diputados que resulten electos tendrán voz y voto sobre temas que afectan de lleno a la provincia: la distribución de recursos, los subsidios al transporte, las obras públicas, la energía y las universidades. Por eso, más allá de las once listas y de los matices locales, la pregunta de fondo es una sola: ¿Qué tipo de diputado queremos que defienda a Misiones? Uno que diga sí a todo lo que proponga la Casa Rosada, o uno que se plante y exija lo que a la provincia le corresponde. Una boleta, dos modelos El nuevo formato electoral simboliza, casi por accidente, el dilema político del país. Una sola boleta, once opciones y solo dos caminos posibles: seguir profundizando el modelo de ajuste o apostar a la defensa de las economías regionales, el empleo y la soberanía de las provincias. El voto misionero, esta vez, no será solo una expresión de preferencias partidarias: será una declaración política sobre el tipo de país que queremos reconstruir. El domingo 26, con una sola marca, cada ciudadano misionero decidirá si esa voz que se escuche en el Congreso será sumisa o soberana, alineada o libre, cómplice del recorte o defensora del desarrollo. Porque en el fondo, eso es lo que realmente se vota.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por