21/10/2025 05:33
21/10/2025 05:31
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:29
21/10/2025 05:25
21/10/2025 05:25
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 20/10/2025 21:02
Durante el recorrido, Frigerio estuvo acompañado por la intendenta de Gualeguay, Dora Bogdan; el presidente de la junta de gobierno de Punta del Monte, Antonio Barreto; la titular del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese; el legislador provincial Casiano Otaegui; autoridades educativas y directivos de la institución. El mandatario destacó el compromiso de los docentes rurales: “Me emociona y me da mucha fuerza, porque no es fácil tener en un aula 11 alumnos de distintos grados. Es increíble lo que hacen. Esperemos que alguna vez la política esté a la altura del esfuerzo, el compromiso y el sacrificio de nuestros docentes”, expresó. Frigerio también señaló su satisfacción por el avance de las obras y anunció que Entre Ríos será la primera provincia en implementar una evaluación de fluidez lectora en el ciclo inicial, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización. Por su parte, Alicia Fregonese subrayó la importancia de las escuelas rurales: “La educación en contextos rurales es fundamental y da una perspectiva diferente, la del multigrado y multinivel, donde niños de distintas edades construyen aprendizajes juntos, como ocurre en las familias”, señaló. Asimismo, informó que la institución contará próximamente con conexión a Internet. La directora del establecimiento, Andrea Sánchez, manifestó su orgullo por la visita del gobernador, mientras que el presidente de la junta de gobierno de Punta del Monte destacó: “Es la primera vez que viene un gobernador y nos sorprendió que quisiera venir a este pago, donde vivimos 63 habitantes y la mayoría es trabajadora rural. Estamos muy contentos”. La Escuela N° 29 comparte edificio con la Escuela Secundaria N° 15 Angélica B. de Lencina y cuenta con una matrícula de 23 estudiantes. Las tareas de refacción incluyen la reparación de techos, cielorrasos, pisos, revoques y mampostería; además de una revisión integral de las instalaciones de agua, cloacas y electricidad. También se reemplazan artefactos sanitarios, griferías y luminarias, con el objetivo de garantizar espacios seguros y adecuados para el desarrollo escolar.
Ver noticia original