20/10/2025 23:06
20/10/2025 23:06
20/10/2025 23:05
20/10/2025 22:58
20/10/2025 22:58
20/10/2025 22:57
20/10/2025 22:56
20/10/2025 22:56
20/10/2025 22:56
20/10/2025 22:56
» Derf
Fecha: 20/10/2025 20:54
Con la llegada de los días cálidos, el aire se llena de polen y uno de los árboles que más complica a las personas alérgicas es el plátano. Este árbol, muy común en calles y plazas, libera una pelusa o polvillo microscópico que irrita las vías respiratorias, los ojos y la piel, generando síntomas como picazón, estornudos y congestión. El problema suele intensificarse entre septiembre y diciembre, cuando florece y desprende gran cantidad de partículas que se mantienen suspendidas en el aire. Si bien no se puede evitar completamente el contacto, hay algunas medidas que ayudan a reducir los efectos: cerrar las ventanas en los días de viento, ventilar la casa en horarios de menor concentración de polen (a la mañana temprano o al anochecer), y usar anteojos de sol al salir para proteger los ojos. También conviene cambiarse de ropa y lavarse la cara o el cabello al regresar de la calle, ya que las partículas suelen adherirse fácilmente. En los casos más intensos, se puede consultar con un médico alergista para evaluar si conviene iniciar un tratamiento o usar medicación preventiva. Reconocer los síntomas y tomar precauciones a tiempo permite disfrutar de la primavera sin que las alergias arruinen el bienestar diario.
Ver noticia original