Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bahl llamó a “ponerle un freno al ajuste” y propuso reactivar el consumo y el empleo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 20/10/2025 20:30

    El candidato a senador por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, detalló las principales propuestas del espacio peronista rumbo a las elecciones legislativas. Planteó medidas para reactivar la economía, aliviar el endeudamiento familiar y fortalecer la obra pública. En la recta final hacia las elecciones legislativas nacionales, el exintendente de Paraná y actual candidato a senador por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, expuso en una extensa entrevista con el programa GPS que se emite por Elonce, sus diagnósticos y propuestas para revertir la crisis económica que atraviesa el país.   “El panorama es muy crítico. Recorriendo la provincia vimos familias sobreendeudadas, falta de empleo y sectores productivos afectados por la apertura de importaciones”, expresó Bahl, quien recorre el territorio junto a Guillermo Michel, compañero de fórmula.   A pocos días de los comicios del 26 de octubre, el dirigente afirmó que la ciudadanía “quiere salir adelante, pero siente que todo el esfuerzo de estos dos años fue en vano”. En ese marco, consideró que “la única fuerza con la templanza y la fortaleza para frenar el ajuste es Fuerza Entre Ríos, identificada con la bandera provincial y el número 501”.   Economía en caída y familias endeudadas   Durante la conversación, el candidato desarrolló un análisis estructural sobre la situación del país: “Cuando miramos el Producto Interno Bruto, hay cuatro motores: el consumo, la inversión privada, la inversión pública y el sector externo. Los cuatro están para abajo. Por eso, estamos en una situación de estancamiento o caída de la actividad”, consideró Bahl.   Según Bahl, la falta de poder adquisitivo “es el primer problema” y la base de una cadena de deterioro social. “El que tiene la suerte de tener trabajo no llega a fin de mes. Muchos compran la comida en dos o tres cuotas con tarjeta y el día 10 ya es fin de mes”, aseguró.   Para revertir ese escenario, el exintendente propuso medidas de reactivación del consumo y alivio financiero. Una de ellas, es la devolución del IVA en compras con tarjeta de débito, “como se aplicó en otros períodos”. “No es un pecado. Es un mínimo aliento al consumo y una forma de formalizar operaciones sin costo fiscal para el Estado”, dijo.   También anticipó un plan de desendeudamiento familiar, que incluiría topes a las tasas de interés. “Muchas familias se endeudan para comer, no para comprar un televisor. Hay que limitar los intereses y permitir, que quien toma un crédito de 200 mil pesos no termine devolviendo un millón. Hoy, hay una enorme inequidad entre financieras y familias”, sostuvo Bahl en diálogo con Elonce.   La obra pública como motor del empleo   Bahl defendió con énfasis el rol de la obra pública como herramienta de desarrollo. “Para el gobierno nacional parece un pecado y el provincial no la ejecuta, teniendo los recursos y la normativa”, cuestionó.   Según sus datos, “en los últimos 18 meses se perdieron más de 7 mil puestos de trabajo en la construcción en Entre Ríos”, recordó. Esa pérdida, dijo, genera un efecto dominó negativo. “Menos trabajadores, menos ingresos, menos consumo, menos actividad”. El dirigente sostuvo que la política debe enfocarse “en acompañar al que invierte y produce, para que siga generando empleo genuino”. En esa línea, consideró que “la economía debe verse desde una visión de crecimiento y no de achique”.   Críticas al gobierno y compromiso con la gestión   Sin eludir críticas, Bahl marcó distancia de la actual conducción nacional y provincial, pero aclaró que su espacio apuesta a la responsabilidad. “Tenemos una mirada crítica, pero responsable. No se trata de decir que todo lo anterior está mal. Cuando fui intendente, el primer día hablé de lo que recibí, después cerré el pico y me puse a trabajar”, indicó a Elonce.   Recordó que bajo su gestión en Paraná se logró “transformar el municipio en una gran empresa de servicios”, incluso durante la pandemia. Y volvió a interpelar al oficialismo nacional: “En estos dos años, no se resolvió ningún problema de fondo; eso necesita una respuesta del gobierno”, criticó.   Seguridad y narcomenudeo: “Hay que cuidar a los que nos cuidan”   Consultado sobre la seguridad en los barrios y la situación de la fuerza policial, Bahl advirtió una doble problemática: “Por un lado, los bajos ingresos y la sobrecarga horaria de los policías; por otro, el avance del narcotráfico”, remarcó.   “El bono de 34 mil pesos en negro es un parche”, criticó, recordando que el propio gobernador había prometido no otorgar aumentos fuera del salario básico. “La familia policial está en crisis y nadie cuida a los que nos cuidan”, dijo Bahl a Elonce.   Sobre el narcomenudeo, sostuvo que “el avance es muy significativo” y alertó que la pobreza genera vulnerabilidad. “Muchos jóvenes son captados por estas redes. En algunas balaceras se encontraron 65 vainas servidas. Hoy hasta usan balas de última generación, traídas de fuera del país. Es gravísimo”, afirmó.   Pidió una acción conjunta de los tres niveles del Estado y la Justicia: “Si el país está complicado y la gente pobre, el narcotráfico avanza mucho más rápido. Hay que tener muchísimo cuidado”, resaltó.   Educación y juventud: críticas al presupuesto 2026   El candidato apuntó especialmente, contra la política educativa nacional y el futuro de los jóvenes. “El mayor porcentaje de desocupación está en los jóvenes. De cada diez que trabajan, seis lo hacen en negro, la mayoría en apps. Eso no es libertad, eso es explotación”, mencionó. Para Bahl, “libertad es tener trabajo digno, transporte para estudiar y poder vivir cerca de los afectos”.   Asimismo, denunció que el presupuesto 2026 destina “cero pesos” a las 88 escuelas técnicas y agrotécnicas de Entre Ríos. “Les dicen a los jóvenes que son el futuro, pero no invierten un peso en su formación”, reprochó Bahl.   Renovación del peronismo y cierre de campaña   Frente a la pregunta sobre por qué el electorado debería confiar nuevamente en el peronismo, Bahl reconoció autocrítica. “El peronismo debe reconocer que cometió errores. Por eso, armamos una lista abierta, amplia y generosa, con candidatos nuevos y compromiso social real”, sostuvo en diálogo con Elonce.   Destacó que la mayoría de los postulantes son debutantes en la política. “Eso demuestra que el peronismo quiere renovarse y representar lo mejor de nuestro pueblo: la educación pública, la salud, y quienes cuidan a los más necesitados”, afirmó.   El cierre provincial de campaña será el miércoles en Villaguay, y el jueves harán una caminata final en Paraná, desde las 17 a las 19 horas.   Bahl cerró con un mensaje directo al electorado entrerriano. “Somos la única opción para ponerle un freno al ajuste y defender a Entre Ríos. Que la gente haga valer su voto. Estas elecciones van a ser trascendentes para el futuro de todos los argentinos”, afirmó el exintendente. Adán Bahl: propuestas en la cuenta regresiva para las elecciones legislativas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por