21/10/2025 05:03
21/10/2025 05:03
21/10/2025 05:03
21/10/2025 05:02
21/10/2025 05:02
21/10/2025 05:02
21/10/2025 05:02
21/10/2025 05:02
21/10/2025 05:01
21/10/2025 05:01
» Noticiasdel6
Fecha: 20/10/2025 20:28
La Escuela de Capacitación Judicial (Filial Misiones) de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) organizó para este lunes 20, a las 17, en el salón del Colegio de Abogados de la provincia de Misiones el curso: “Sistema acusatorio: implementación nuevo Código Procesal Penal Federal Argentina” con la disertación a cargo del Dr. Diego G. Barroetaveña. La Escuela de Capacitación Judicial de la Asociación de Magistrados y funcionarios de la Justicia Nacional tiene como misión, la capacitación, actualización y perfeccionamiento continúo de los empleados, funcionarios y magistrados del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos de la Nación en todos los fueros e instancias del país, a través de cursos, seminarios, congresos u otras jornadas de capacitación, con el objeto de dotarlos de la aptitud técnica y ética necesaria para su eficaz desempeño como auxiliares del sistema de administración de justicia. Esta capacitación forma parte de la política de acompañamiento de la AMFJN en miras a la implementación del nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF) que entrará en plena vigencia en la provincia de Misiones a partir del 16 de marzo de 2026, según lo establecido por la Resolución 530/2025 del Ministerio de Justicia de la Nación. El código se implementará para la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, incluyendo los Juzgados Federales de Oberá, Posadas, Eldorado y Puerto Iguazú. Datos del disertante Barroetaveña, Diego Gustavo Diego G. Barroetaveña es procurador y abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. (1989) – Juez presidente de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal. (2018- presente) y consejero del Consejo de la Magistratura de la Nación (mandato vigente). Es profesor adjunto regular de Finanzas Públicas y Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de posgrado en Derecho Penal y Derecho Tributario en dicha casa de estudios. Profesor titular de Derecho Penal en la Universidad Católica de Santiago del Estero. Profesor de posgrado en la Universidad del Centro de la provincia de Buenos Aires. Profesor titular de Derecho Penal Especial y Finanzas Públicas en la Universidad del Salvador. Profesor en distintas diplomaturas de la Universidad de San Isidro. Profesor titular en el Instituto Universitario de la Seguridad Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Profesor de posgrado en la Universidad de Palermo. Miembro del Consejo Académico de la Escuela Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación. Director del Instituto de Ciencias Penales del Colegio de Abogados de San Isidro. Autor de diversos artículos y libros sobre las asignaturas Derecho Penal Tributario; Derecho Penal y Procesal Penal.
Ver noticia original