Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno provincial continúa reforzando la atención primaria en el oeste formoseño

    » Agenfor

    Fecha: 20/10/2025 19:43

    Un equipo del centro de salud Lote 8 realizó una nueva recorrida sanitaria por El Palmarcito, Kilómetro 17 y La Pampa, donde se brindaron controles médicos, vacunación, atención prenatal y una charla sobre prevención del cáncer de mama. En el marco de las políticas de salud pública, impulsadas por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, un equipo del centro de salud Lote 8 llevó a cabo una nueva actividad programada que abarcó estas comunidades originarias, ubicadas en el oeste del territorio provincial. Durante la jornada, médicos, enfermeros, vacunadores y obstetras brindaron atención médica general a niños y adultos. Eso incluyó controles del “niño sano” con mediciones antropométricas y otras evaluaciones pediátricas precisas para cada etapa de la infancia. También, en el caso de los adultos, el seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y otras, con el objetivo de vigilar si están estables y cómo evolucionan los tratamientos indicados en cada caso, incluyendo la medicación. Por otro lado, desde el Servicio de Inmunizaciones se hizo el control de los carnets de vacunación “a todos los pacientes y en los casos que faltaban completar los esquemas, se efectuó la aplicación de las dosis faltantes”, comentó el director del centro de salud Lote 8, el licenciado Diego Fernández. Respecto a lo anterior, señaló que se hizo hincapié en la verificación “del esquema de la vacuna triple viral que previene el sarampión, la rubéola y las paperas”, en el marco de las acciones que está llevando adelante la cartera de salud provincial para impedir el reingreso y, eventuales, brotes de sarampión en el territorio “debido a los casos detectados en el Paraguay, Bolivia y algunas provincias argentinas”, explicó. Informó, además, que los obstetras realizaron controles prenatales a las embarazadas, incluyendo medición de altura uterina, registro de latidos fetales, control de peso, tensión arterial y glucemia, entre otros parámetros. Del mismo modo, brindaron consejería sobre planificación familiar y procreación responsable, acompañada de la entrega de métodos anticonceptivos. Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama Durante la visita a las comunidades, el equipo de salud dio charlas informativas y de concientización sobre la importancia de la detección precoz del cáncer de mama, como estrategia fundamental para hacerle frente a esta enfermedad y lograr la cura. En los encuentros, se explicó la necesidad de realizarse la mamografía a partir de los 40 años, un estudio totalmente gratuito que ofrece el Gobierno de la provincia de Formosa y que resulta clave para detectar tumores mamarios en etapas tempranas. Y se habló, a su vez, sobre la práctica del autoexamen de mama y la importancia de asistir a los controles médicos periódicos. Estas acciones, desarrolladas de manera planificada y permanente en las comunidades originarias, como en las demás poblaciones del interior, reflejan el compromiso del Gobierno provincial de fortalecer la atención primaria y promover la prevención y el cuidado de la salud en todo el territorio formoseño.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por