Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Agustín Rossi: «Frenar a Milei no es una consigna, es una necesidad del pueblo argentino»

    » El Ciudadano

    Fecha: 20/10/2025 18:40

    «Frenar a Milei no es una consigna, es una necesidad del pueblo argentino», resumió el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria, Agustín Rossi, en su paso por el stream El Ciudadano Política, que se emite todos los martes a las 13.30 por el canal de YouTube del diario. «Después del 26 se va a acabar el dólar barato, va a haber una devaluación. No le la llamarán devaluación, le llamarán acomodamiento del tipo de cambio, alguna cuestión de esas características, pero seguramente van a estacionar el tipo de cambio en un nivel más alto, para que le permitan administrar más cómodamente la economía», advirtió el histórico dirigente peronista. Y lo justificó: «Los Estados Unidos no son Papá Noel. No son generosos. Tampoco querrán que sus dólares, o los dólares del Fondo, se vayan en la canaleta de mantener el tipo de cambio. Así que me parece que eso va a ser lo que va a suceder». Sobre las consecuencias de esa devaluación, señaló: «Va a generar mayor empobrecimiento, mayor inflación en el conjunto de la sociedad argentina, y habrá que ver cómo impacta en el sistema productivo. Está claro que este artificial tipo de cambio es nefasto para el sistema productivo argentino. Primero porque para mantener este tipo de cambio tienen dos estrategias: insuflar todos los dólares que sean necesarios y la recesión que te contrae la demanda». «Hasta mayo de este año, 1.800 empresas habían cerrado en la provincia de Santa Fe, 14.500 puestos de trabajo menos, 6.000 en la industria. Entonces, yo creo que desde mayo hasta ahora esa cantidad debe haber aumentado, debe haber aumentado notablemente», explicó el dirigente peronista sobre las consecuencias del ajuste, y agregó: «Me parece que además todo el mundo ve que este tipo dijo que el ajuste lo iba a pagar la casta y ya nos avivamos todos que no es la casta, sino que es el pueblo. Y dijo que iba a terminar con los privilegios y nos avivamos que no eran los privilegios sino los derechos». Un freno a Milei «Frenar a Milei no es una consigna, es una necesidad del pueblo argentino. Nosotros necesitamos frenarlo por la urgencia. La única manera de que en los próximos dos años la crueldad disminuya es teniendo mayoría en la Cámara de Diputados, y mayoría en la Cámara de Senadores. Nos faltaron cuatro votos para rechazar el veto que impedía el aumento para los jubilados y los pensionados. Si hubiésemos tenido esos cuatro diputados más, hoy tendríamos que los jubilados y pensionados estarían cobrando con aumento», destacó el candidato en relación a la importancia de la elección del próximo domingo. Y abundó: «Para pararlo necesitas que todo esto que nosotros sentimos que existe en la calle, que es un sentimiento profundo anti Milei, se exprese en el poder institucional de la República, que es en el Parlamento de la Nación. Si eso es así, bueno, claramente que es muy importante. Entonces, uno de los desafíos que tenemos es que todos entendamos que es importante y que evitemos esta cosa de los sectores de la sociedad que están enojados con Milei, y que creen que el enojo lo resuelven no yendo a votar. Bueno, yo les quiero decir a todos que si están enojados con Milei el camino no es no ir a votar, porque si no van a votar probablemente favorezcan a Milei. Y la crueldad de Milei te va a hacer enojar mucho más. Si estás enojado con Milei, levantate ese día y andá a votar a una fuerza política opositora que le vaya a poner freno a Milei». «Queremos tener mayoría en Diputados, mayoría en el Senado, para condicionar el rumbo económico del presidente, para decirle al presidente: «Usted ganó y gobernó estos dos años. Ahora los argentinos le están diciendo que gobierne en sentido contrario». Esa es la importancia que tiene esta elección», remató en relación a este tema. A la hora de interpretar los recientes acuerdos con el gobierno de Donald Trump, señaló: «Me parece a mí que lo que está pasando ahora en la relación con Estados Unidos es muy gravoso. Ciertamente hoy la Argentina no tiene una política exterior autónoma. La política exterior de la Argentina es la política exterior de los Estados Unidos. Estamos sometidos, subsumidos a esa política exterior, sin importar que las definiciones políticas de Estados Unidos vayan en sentido contrario a los intereses de la Argentina. La Argentina tiene una política económica que depende del Tesoro de los Estados Unidos y de la influencia de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional, para que le estabilice el tipo de cambio, para que le genere condiciones al presidente de tener una mejor performance electoral, pero ciertamente con un nivel de endeudamiento que no lo va a sufrir este presidente, lo vamos a sufrir nosotros y las próximas generaciones».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por