Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gabriela Sosa: «Las mujeres tuvieron que multiplicar horas de trabajo para sostener ingresos o hasta incluso quedar por debajo de la línea de pobreza»

    » El Ciudadano

    Fecha: 20/10/2025 18:40

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Ispeci) realizó un en relevamiento en casi 400 hogares de Rosario y Santa Fe en el que quedó en evidencia una vez más la preocupante situación que atraviesan las jefas de hogar. EL 75% de ellas sostuvo que se encuentra peor respecto al año 2024 y el 68% tuvo que recurrir a endeudamiento para solventar gastos diarios. Así lo ratificó Gabriela Sosa, integrante de Isepci y candidata a diputada nacional por el Frente Amplio Por la Soberanía (FAS) en el stream de economía de El Ciudadano, donde también reveló: “Las mujeres paulatinamente tuvieron que multiplicar horas de trabajo para sostener ingresos o hasta incluso quedar por debajo de la línea de pobreza”. “El 68% de las mujeres encuestadas tuvo que recurrir para sus gastos diarios a tarjetas de créditos, a billeteras virtuales, a prestamistas barriales. Acá se ve un problema respecto a cuales son las condiciones de la devolución de esos préstamos”, precisó Sosa. A su vez, aseguró: “Un 75% planteo que está peor respecto al año pasado. Después hay una pregunta que tiene que ver con como se sienten esas mujeres. La mayoría responde lógicamente que hay ajuste, y el segundo rubro que se recorta es alimentos”. En el informe de Isepci, ante la pregunta de cómo las hace sentir la situación económica, el 83 % respondió sentirse preocupadas y angustiadas. En 2024 el sentimiento general era el mismo. Algunas externalizaron en detalle distintas emociones que las atraviesan, dijeron: sentirse cansadas, enojadas, agotadas, estresadas y desesperanzadas. De acuerdo al relevamiento, muchas creen que su esfuerzo actual no tiene valor y viven con incertidumbre. “También se refleja en la publicación una profunda pérdida en la calidad de vida, que nos arriesgamos a afirmar, no sólo se circunscribe a las participantes de este informe sino a gran parte de la población de mujeres y disidencias santafesinas”, sostuvieron en el informe.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por