Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Beatriz Kunin, por la grilla del Taragüi Rock: “Tuvimos que ajustar el presupuesto"

    » El litoral Corrientes

    Fecha: 20/10/2025 17:44

    En el Instituto de Cultura de Corrientes se llevó a cabo este lunes una conferencia de prensa encabezada por la presidenta de la institución, Beatriz Kunin, quien dio detalles de la 15° edición del Taragüí Rock, que se realizará en el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola los próximos 1 y 2 de noviembre. El rock no queda exento de la situación económica Frente a la prensa, Kunin destacó que vivimos “una situación económica especial, no solo de nuestra provincia, sino del país todo”, siendo esto uno de los factores que repercutió en la grilla de artistas de esta edición. “Aunque la situación económica sea en este momento un poco dura, debemos hacerlo”, poniendo énfasis en la ejecución de festival de rock que vuelve a su sede original luego de siete años. “No podemos dejar de estar presentes, de generar trabajo como se hace siempre con todos estos eventos”, agregó Kunin, para luego ponderar que “desde las bandas que participan, los alojamientos, la gastronomía, el sonido, los locales comerciales y todo lo que esto implica. Esto tiene un efecto multiplicador económico para la ciudad”. Fotografía: Cacho Monzón Apuesta por bandas regionales y emergentes Por otro lado, Kunin aprovechó para hablar de un cambio de enfoque donde se hizo “hincapié en que sean muchas bandas regionales y locales para que puedan insertarse en otros festivales de rock”. La funcionaria dijo que el Taragüí Rock “es un espacio donde las bandas emergentes pueden hacerse conocer para poder salir a trabajar en otras provincias”, y agregó que “es muy importante esta tarea, que debemos cumplir desde el Instituto de Cultura”. Sobre el descontento en las redes sociales por la grilla, Kunin dijo que “dentro del rock hay muchos movimientos y siempre hay quienes bregan por sus movimientos y gustos” y dijo que “no se analiza lo valioso que puede significar para las bandas locales y regionales estar un evento así”. El Cocomarola, sinónimo de practicidad y seguridad Sobre la vuelta al Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, la funcionaria dijo que fue “una cuestión de practicidad y seguridad. En el anfiteatro tenemos la posibilidad de tener ya instalados el escenario, baños, cercado, espacio y con la posibilidad de que todos puedan ingresar caminando o con un pasaje de colectivo”. Kunin recordó que “el año pasado tuvimos la posibilidad de llevar a la gente en micros gratuitos, pero no tuvimos esa posibilidad para el regreso”. Por otro lado, habló sobre las situación de la Ruta Nacional N° 12, la cual “sigue en las mismas condiciones, lo que hace que el regreso sea peligroso”, y agregó un detalle de que “los remises incluso no querían ir hasta allá”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por