Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bárbaro remarcó que la Cámara es "laburo constante de tira y afloje"

    » Elterritorio

    Fecha: 20/10/2025 17:21

    El dirigente peronista aseguró que el contexto político y económico lo llevó a aceptar nuevamente el desafío electoral domingo 19 de octubre de 2025 | 6:05hs. Héctor “Cacho” Bárbaro, candidato del Pays. El candidato a diputado nacional por el Frente Partido Agrario y Social (Pays) Héctor “Cacho” Bárbaro, habló sobre su decisión de volver a postularse y analizó la situación política y económica que atraviesa Misiones y el país. “La verdad, yo no iba a ser candidato a diputado nacional. La situación me obligó en el sentido de que nosotros queríamos más Fuerza Patria en la provincia de Misiones. Fuimos hasta el último tiempo con el Partido Justicialista (PJ) intervenido. Nosotros pedíamos el primer lugar porque nos correspondía: habíamos hecho 50.000 votos y el PJ 12.000”, explicó. Cabe recordar que Bárbaro fue reelecto en las últimas elecciones como diputado provincial. Bárbaro detalló que, al no llegar a un acuerdo dentro de Fuerza Patria, el espacio se quebró. “Planteamos que Cristian Castro debía ser el primer candidato a diputado nacional, pero nunca pudimos llegar a un acuerdo, así que se quebró Fuerza Patria y armamos el Frente Pays”, señaló. El dirigente reconoció que no tenía planes de volver a competir, pero que fue impulsado por su propio espacio. “Ahí los muchachos dijeron: Cacho, vos tenés que ser candidato otra vez”, contó. Escenario Consultado sobre el escenario político y social, Bárbaro fue contundente: “Hay una recesión terrible. Es cierto que bajó la inflación, pero no hay plata. Entonces hay una crisis económica en el sector agropecuario, yerbatero, tealero, de la mandioca, del trabajador, del tarefero que no sabe si va a cobrar la intercosecha o no. La gente se va a Brasil a trabajar porque acá no hay laburo”. Hizo una comparación con otros dirigentes nacionales que buscan una banca en el Congreso: “A diferencia de Harfield, que vive en Buenos Aires y le hace bien ser diputado nacional, yo tengo que dejar mi chacra. No tengo departamento en Buenos Aires. A él le hace bien eso, a mí me cuesta”, refiriéndose al candidato a diputado por la Libertad Avanza. Productores afectados Bárbaro indicó que los productores “la están pasando mal y va a pasar como en el 2000 que venden sus tierras a las grandes corporaciones si seguimos un año más así”. Señaló la necesidad de volver a implementar políticas como el Plan Hambre Cero para proteger a los pequeños productores del sector yerbatero. Según afirmó, “muchos están pasando muy mal”, y el actual modelo económico, basado en el libre mercado, está llevando a que productores con 20 hectáreas deban diversificar sus cultivos solo para subsistir. “Salen a vender huevos, naranjas, sandías, lo que sea para sobrevivir. Yo les advertí sobre este modelo”, recordó. Bárbaro advirtió que, si la situación continúa uno o dos años más, estos productores podrían desaparecer, repitiendo el fenómeno de la década de 1990, cuando la desregulación llevó a la concentración de tierras en manos de grandes empresas. El candidato remarcó que su propuesta busca cambiar este modelo económico, aunque criticó a la oposición: “La Renovación es cómplice de lo que pasó acá. Hoy escucho al candidato Herrera Ahuad decir que, cuando sea diputado nacional, recuperará el Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y hará cambios, pero la ley actual va en otra dirección y los legisladores renovadores votaron todos a favor de Milei”. Compartí esta nota:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por