Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Llega el Cybermonday 2025: cuándo será y qué descuentos prepara

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/10/2025 14:35

    El Cybermonday se realizará durante los primeros días de noviembre En las próximas semanas, llegará el CyberMonday 2025, que se posiciona como uno de los principales eventos de comercio electrónico del año. A lo largo de esas fechas, las compañías participantes ofrecerán descuentos, promociones y ofertas especiales en una amplia variedad de productos y servicios. Este año, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), se desarrollará los días 3, 4 y 5 de noviembre. El objetivo principal es acelerar las ventas, en un contexto de caída del consumo, con la meta de que las empresas multipliquen entre tres y cinco veces su volumen habitual de operaciones. De acuerdo a la entidad, en apenas tres días se concentran entre 9 y 15 días de ventas habituales. También apunta a generar oportunidades para las pymes, que representan el 46% del total de participantes. “Para muchas, estos eventos son una vidriera: les permite mostrar su marca junto a grandes jugadores, lograr una primera compra y luego trabajar la recompra con distintas estrategias de marketing”, afirman en CACE. Las pymes representan el 46% del total de participantes Aún se están terminando de definir las rebajas pero, como referencia, en la última edición del Hot Sale, el descuento promedio alcanzó el 30%, según los rubros. En Electro fue del 25%; en Viajes, 23%; en Muebles, 32%; en Indumentaria, 30%; en Deportes y Fitness, 30%; en Supermercados, Gastronomía y Bodega, 35%; en Salud y Belleza, 36%; en Bebés y Niños, 32%; en Motos y Autos, 28%; y en Servicios y Varios, 29%. Según Gustavo Sambucetti, director de CACE, existe incertidumbre respecto a la evolución del costo de las cuotas, que en los últimos meses ha mostrado un aumento. De cara al 3 de noviembre, persiste la expectativa sobre cómo seguirán estos valores, ya que las cuotas son una opción recurrente para los consumidores. De todos modos, resaltó que entre los participantes hay marketplaces bancarios, que suelen ser agresivos con las cuotas, con lo cual, financiamiento va a haber. Respecto a las expectativas, Sambucetti señaló que existe una migración del consumo físico hacia el canal online, en un esquema cada vez más omnicanal, aunque el comercio electrónico no se desarrolla de manera aislada respecto del comportamiento general de cada categoría ni de la situación del mercado. Tras once años de eventos, observó que cuando el consumo atraviesa momentos de retracción, el público espera estas fechas especiales para concretar compras postergadas. En otro contexto, explicó, las decisiones se tomaban por temor a la pérdida de valor del dinero; hoy el consumidor actúa con mayor cautela, compara y planifica antes de comprar. Según Sambucetti, hoy el consumidor actúa con mayor cautela, compara y planifica antes de comprar (Foto: Shutterstock) En cuanto al impacto de plataformas internacionales con política agresiva como Temu o Shein, afirmó que “todavía no tienen participación de mercado relevante” — aunque advirtió que en otros países sí compiten con fuerza — y resaltó como ventaja competitiva del ecosistema local la logística (41% de entregas en 24 horas) y el sistema de cuotas (80% de lo que se paga con tarjeta se hace en cuotas). Por otra parte, en esta edición el evento incorpora nuevas herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de compra y facilitar la búsqueda de ofertas: Sección “Al toque” : permitirá a los usuarios personalizar el sitio según sus intereses. Allí podrán filtrar por categorías, ver promociones en vivo, comparar precios, acceder a envíos gratis, identificar marcas destacadas y conocer las ofertas recién publicadas. Cybot, el asistente conversacional: desarrollado con inteligencia artificial para Hot Sale y CyberMonday, permitirá consultar por marcas, productos y recibir recomendaciones. El bot busca orientar al usuario dentro del sitio oficial y ayudarlo a encontrar más rápido lo que necesita. Los números del ecommerce El ecommerce en Argentina atraviesa un período de expansión sostenida. En 2025, el 13% de los argentinos compró en línea por primera vez, mientras que el 72% de los usuarios realizó al menos una compra en los últimos seis meses y el 45% lo hizo durante el último mes. El canal online ya representa el 25% de las ventas totales para las empresas omnicanal, precisa CACE. El canal online ya representa el 25% de las ventas totales para las empresas omnicanal, precisa CACE (Imagen: Shutterstock) En el primer semestre del año, el comercio electrónico alcanzó una facturación de 15,3 billones de pesos, un incremento del 79% respecto del mismo período de 2024. En términos de volumen, se registraron 149,5 millones de órdenes de compra, un crecimiento del 46% que remite al salto observado en 2020, con un ticket promedio por operación de 102.449 pesos. “Hay un crecimiento sostenido en la participación de las empresas dentro del ecommerce. En 2024, el 18% de sus ventas totales provenía del canal online, y este año esa proporción ya alcanza el 25%“, destacó Sambucetti.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por