20/10/2025 19:40
20/10/2025 19:40
20/10/2025 19:40
20/10/2025 19:40
20/10/2025 19:39
20/10/2025 19:39
20/10/2025 19:39
20/10/2025 19:39
20/10/2025 19:38
20/10/2025 19:38
Parana » AIM Digital
Fecha: 20/10/2025 16:54
El lunes por la mañana la Cámara de Diputados recibirá una reunión clave entre legisladores y representantes del Poder Ejecutivo para analizar el proyecto del Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, informaron a AIM fuentes parlamentarias. El encuentro, que arrancará a las 9:30, contará con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y del vicejefe de Gabinete, José?Rolandi, según confirmaron desde bloques de diputados dialoguistas. También asistirán los jefes de bloque y miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, como el presidente de la Cámara, Martín?Menem, y su par al frente de la comisión, Alberto “Bertie”?Benegas?Lynch. Una ley que viene tarde La reunión se produce en un contexto singular: desde que asumió la gestión del presidente Javier?Milei, el Poder Ejecutivo no logró que el Congreso sancionara una ley de presupuesto para 2024 ni para 2025, por lo que ambos ejercicios se ejecutaron mediante prórrogas de la norma de 2023, algo inédito en la historia argentina. Fuentes parlamentarias le dijeron a AIM que esa “ausencia de ley aprobada” genera un clima de tensión y desconfianza: sin un marco normativo actualizado, señalan, el control legislativo se debilita y las partidas quedan sujetas a modificaciones discrecionales del Ejecutivo. El proyecto 2026 y sus promesas El proyecto presentado por el Ejecutivo en septiembre busca establecer pautas macroeconómicas y lineamientos de gasto para el próximo año. Según la exposición oficial, el Presupuesto prevé un superávit primario del orden del 1,5 por ciento del PIB, un crecimiento económico estimado en torno al cinco por ciento y una inflación proyectada cercana al 10 por ciento para 2026. Asimismo, el Gobierno indicó que aproximadamente el 85 por ciento del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones, con aumentos reales en esas áreas: un 17 por ciento para salud, ocho por ciento para educación y cinco por ciento para jubilaciones, por encima de la inflación estimada. Visión crítica e interrogantes pendientes Sin embargo, especialistas y sectores de la oposición cuestionan la solidez de esos guarismos. Un análisis periodístico advirtió que “lo que se anunció como aumentos probablemente encubra más ajuste del que se promete”. Por otra parte, la falta de presupuesto aprobado en los dos años previos debilita la institucionalidad. El diario La Nación advirtió que, si bien técnicamente se puede gobernar mediante prórrogas, esa práctica erosiona el debate democrático y limita la previsibilidad del gasto público. Parlamentarios consultados por AIM advierten que, en este escenario, la reunión del lunes buscará “mostrar voluntad de diálogo”, pero temen que el Ejecutivo repita la estrategia de “mandar un proyecto” sin apertura real al cambio. “La clave no es solo qué pone el Presupuesto, sino si va a haber control y debate de verdad”, resumió una fuente parlamentaria bajo reserva. Qué se discutirá Entre los ejes que se espera abordar: Las estimaciones de ingresos y recursos para 2026, que el Gobierno definió en recaudación tributaria con crecimiento nominal de más del 22 por ciento. El desglose por áreas: educación, salud, seguridad social, obra pública. La comisión convocó esta semana a secretarios de Trabajo, Educación y coordinadores sociales para explicar partidas específicas. El mecanismo de ajuste: cómo se activarán las “reglas de estabilidad fiscal” que el propio presidente definió como no negociables. El calendario y el método de debate: cuándo se presentarán modificaciones, cuál será el rol de las bancadas de la oposición, y si habrá dictamen consensuado o mayoría simple. La reunión de este lunes marca un momento clave. No solo porque se tratará el presupuesto, sino porque refleja la tensión inherente entre la necesidad de consenso legislativo y la estrategia de un Ejecutivo que gobierna sin ley de presupuesto desde hace dos años. Tal como supo AIM, los diputados buscarán respuestas concretas y garantías de transparencia. Si no las reciben, advierten, podrían plantear un debate de fondo sobre la gestión del gasto público y la rendición de cuentas
Ver noticia original