Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lucho Moser: "El superávit que festeja el Gobierno lo están pagando las familias argentinas"

    » Data Chaco

    Fecha: 20/10/2025 14:34

    En la última semana de la campaña electoral, el diputado electo del peronismo y referente de Fuerza Patria, Luciano "Lucho" Moser, criticó duramente el rumbo económico del Gobierno y el reciente acercamiento con Estados Unidos. En declaraciones en El Garage de Data, consideró que el acuerdo bilateral "es un total desacierto" y expresó su preocupación por la injerencia extranjera en la política nacional. "Nos despertamos con una nueva mención de Trump y la injerencia de otros países es negativa, porque entendemos la importancia de la autodeterminación de los pueblos. El pueblo argentino es soberano y a través de nuestra democracia tenemos que dirimir modelos económicos y proyectos políticos sin injerencia internacional", sostuvo. Moser advirtió que "en este último tiempo hemos perdido mucho en soberanía e independencia" y señaló que las recientes declaraciones del expresidente norteamericano generaron el efecto contrario al buscado por el Ejecutivo: "El Gobierno fue a buscar tranquilidad para el tipo de cambio y terminó encontrando más volatilidad por las palabras de Trump, cuando dijo que si a Milei no le va bien ‘no va a ser generoso’". El legislador electo también planteó que el principal problema de la economía actual es la orientación de la rentabilidad. "Hoy es mucho más rentable invertir en el sector financiero con estas tasas altísimas que en un proyecto que produzca bienes y servicios. El sector financiero genera mucho menos empleo que la industria o el comercio", analizó. En ese sentido, Moser analizó cuáles son los sectores ganadores y perdedores del modelo vigente. "Si comparamos enero a junio de 2025 con el mismo período de 2023, los sectores ganadores son la intermediación financiera, la minería y la agricultura, que apenas generan el 9% del empleo privado formal. En cambio, los sectores perdedores —industria, construcción y comercio— son los que sostienen el 50% del empleo privado formal. Es claro quiénes se benefician y quiénes pagan los costos de este modelo", concluyó. Así, remarcó que desde Fuerza Patria no actúan como una oposición obstructiva, sino que buscan "discutir cuestiones fundamentales vinculadas al sufrimiento del pueblo argentino: las personas con discapacidad, las universidades, la salud y los trabajadores formales que pierden poder adquisitivo". Durante las recorridas por la provincia, Moser afirmó que la principal preocupación de la ciudadanía es económica. "La mayoría de las familias no llega a fin de mes, y la segunda problemática que más se repite es la falta de empleo. El Gobierno festeja un superávit fiscal, unas cuentas ordenadas, versus las familias argentinas que hoy tienen un déficit. Ese superávit tiene como contraposición a las familias que tienen más gastos que ingresos", cuestionó. Y agregó: "El superávit que festeja el Gobierno lo están pagando las familias argentinas". Según datos oficiales, una de cada tres familias se encuentra endeudada y la morosidad crece mes a mes. "Las familias no solo se endeudan sino que les cuesta pagar sus deudas en tiempo y forma, con todo el daño que eso implica. Este modelo está en disputa el 26 de octubre: un modelo económico que viene perjudicando a la mayoría de los sectores de la sociedad", remarcó. Moser definió el actual esquema económico como "un dogma extremo, que no se cambia aunque mucha gente quede afuera", y apuntó a los indicadores oficiales: "El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec ya muestra dos trimestres consecutivos de caída. Técnicamente, estamos en recesión. Es lo que también se percibe en la calle, con un consumo paralizado". Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por