20/10/2025 04:45
20/10/2025 04:43
20/10/2025 04:42
20/10/2025 04:41
20/10/2025 04:40
20/10/2025 04:39
20/10/2025 04:38
20/10/2025 04:38
20/10/2025 04:37
20/10/2025 04:36
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 20/10/2025 02:00
El próximo 4 de noviembre desde las 8 de la mañana, Gualeguaychú vivirá la séptima edición de un recorrido histórico, cultural y educativo que enlaza escuelas, valores y comunidad. Domingo, 19 de Octubre de 2025, 17:48 Redacción EL ARGENTINO Con el impulso de la educación física, el olimpismo y el deporte como herramientas para la paz, el proyecto “Relevos de Antorchas y Valores” vuelve a encenderse en las calles de Gualeguaychú. Haciendo un poco de historia, el profesor Alfredo Sánchez comentó a EL ARGENTINO: “El proyecto que presentamos allá por 2018, contempla las fechas conmemorativas del “Día del profesor de Educación Física” (8 de octubre) , el “Dia de la Educación Física” (30 de octubre), educación para la paz, educación olímpica y también dentro del marco de un nuevo aniversario de la ciudad de Gualeguaychú”. El profesor Sánchez, impulsor de la propuesta explicó: “En esta séptima edición, el recorrido se iniciará a las 8 de la mañana y atravesará instituciones educativas de todos los niveles: inicial, primario, secundario y terciario, tanto públicas como privadas, instituciones especiales - integrales.” Un valor para cada escuela Cada escuela participante recibe un valor simbólico que representa durante el paso de la antorcha: “Una vez confirmada su participación, las escuelas e institutos reciben un valor a representar en el paso de la antorcha”, sintetizó Sánchez, destacando el carácter interdisciplinario del evento. “Este proyecto masivo, deportivo y educativo nació con el impulso de los Relevos de Antorchas y Valores, del cual soy autor y coordinador general” mencionó el profesor de educación física y continuó: “Surgió como una propuesta previa a los Juegos Masivos “Deporte y Juventud”, otro evento emblemático para los estudiantes de Gualeguaychú. Actualmente estamos por transitar, la semana que viene la edición número 23 de los Juegos, que fueron recuperados en el año 2017, y que hoy vuelven a ocupar un lugar central en la vida escolar de nuestra ciudad.” El recorrido, definido como “histórico, cultural y educativo”, no solo celebra la educación física, sino que propone una pedagogía del encuentro, donde cada valor asignado se convierte en disparador de actividades. Así, el evento trasciende lo deportivo y se instala como una experiencia formativa integral. El profesor Alfredo Sánchez El símbolo de la antorcha La antorcha, símbolo de unión y compromiso, será transportada por alumnos de distintas escuelas, acompañada por deportistas locales que encarnan los valores del esfuerzo, la solidaridad y el respeto. El proyecto fue impulsado por el profesor Alfredo “Freddy” Sánchez con la colaboración del entonces director de Deportes, Adrián Romani y por la Dirección Departamental de Escuelas, de la mano de Héctor de la Fuente y Marta Irazabal de Landó, articula los Juegos Masivos con el recorrido de la Antorcha de Valores. Las instituciones participantes promueven la educación para la paz y el olimpismo. Cabe destacar que se trata de una auténtica propuesta educativa, que tiene objetivos pedagógicos y comunitarios y funciona como articuladora de niveles. “Participan escuelas e institutos de nivel inicial, primario y secundario, así como instituciones de educación especial e integral. En años anteriores ha participado, también el nivel terciario, como el ISPED y el UCU Regional Gualeguaychú. Esta diversidad fortalece el carácter inclusivo del proyecto” comentó el docente a EL ARGENTINO. “Deseo agradecer profundamente a todas las personas que, de una u otra manera, han sido parte de la 7ª Edición de Relevos de Antorchas y Valores. Su compromiso, entusiasmo y acompañamiento han sido fundamentales para sostener esta propuesta. Esta edición será, además, mi última actividad formal en la docencia, por lo que la emoción y el agradecimiento se multiplican. Gracias por caminar juntos este recorrido que une generaciones, valores y territorios”, afirmó Alfredo Sanchez al referirse al final de su actividad formal en docencia. Reunión del equipo organizativo de los Juegos Masivos El regreso de los Juegos Masivos Los juegos masivos “Deporte y Juventud” que retornaron en el 2017 son organizados por los profesores de educación física de Gualeguaychú a través de un equipo organizativo. “En este 2025 por los profesores Gabriel Piccini, Maria Eugenia Elizondo, Ana Viera, Erika Ramirez, Alfredo Sánchez y Dario Pereyra”, narró Alfredo. “Cabe destacar el siempre aporte colaborativo de los demás colegas de las numerosas instituciones participantes, como así también el valioso acompañamiento y apoyo de la supervisora del nivel secundario Alexia Lovatto y del CEF, Centro de Educación Física Nero 6 con sus hermosas instalaciones.” Los Juegos Masivos “Deporte y Juventud” regresan con fuerza a Gualeguaychú. La edición 2025 se desarrollará en dos etapas: del 21 al 23 de octubre para el Ciclo Básico, y del 28 al 30 de octubre para el Ciclo Orientado. Las finales se disputarán el viernes 31 en el CEF N°6 “Antonio D. Giusto”, en una jornada que promete ser una verdadera fiesta del deporte escolar. Esta propuesta, profundamente arraigada en la vida estudiantil de la ciudad, vuelve a ocupar un lugar central en el calendario educativo.
Ver noticia original