20/10/2025 17:58
20/10/2025 17:58
20/10/2025 17:58
20/10/2025 17:57
20/10/2025 17:57
20/10/2025 17:57
20/10/2025 17:57
20/10/2025 17:56
20/10/2025 17:56
20/10/2025 17:56
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/10/2025 14:30
La caída mundial de Amazon Web Services afectó este lunes a miles de servicios en todo el mundo. En Argentina generó demoras y errores en billeteras virtuales, apps de diseño y plataformas digitales. Una falla masiva en Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube, dejó fuera de servicio este lunes a numerosas aplicaciones, billeteras virtuales, videojuegos y plataformas digitales. El impacto también se sintió en Argentina, donde miles de usuarios reportaron dificultades para realizar pagos electrónicos o acceder a apps de uso cotidiano. El portal especializado Downdetector, señaló que la caída comenzó durante la madrugada del lunes y se concentró en servidores de la región de Virginia del Norte (Estados Unidos), una de las más críticas dentro del ecosistema de AWS. “Detectamos índices elevados de error en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por aplicaciones y juegos en línea”, informó la compañía en un comunicado. Esta interrupción tuvo un alcance mundial ya que servicios como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Fortnite registraron fallas generalizadas. Los usuarios no podían iniciar sesión o se interrumpía la reproducción de videos o el funcionamiento de videollamadas. Cómo impactó en Argentina En Argentina, los problemas con estos sitios se registraron entre las 8 y las 11, con picos de reclamos vinculados a servicios financieros y de entretenimiento. Entre los más afectados estuvieron Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X, donde se registraron demoras y errores al intentar procesar pagos o transferencias. También hubo problemas en SUBE digital, que presentó imposibilidad de recargar saldo desde aplicaciones móviles. Además, la caída repercutió en Canva, ampliamente usada por diseñadores y agencias, que reportó interrupciones en el acceso a proyectos y archivos. ChatGPT, el popular chatbot de inteligencia artificial, también figuró entre las plataformas afectadas, con demoras en las respuestas y desconexiones frecuentes. En el ámbito del entretenimiento, los usuarios locales informaron fallas en Fortnite y Snapchat, ambos con servicios alojados en infraestructura de Amazon. En paralelo, algunas plataformas internacionales, como Disney+, Hulu o PlayStation Network, experimentaron interrupciones parciales que se extendieron durante varias horas. Qué es AWS AWS, una de las divisiones más rentables del gigante fundado por Jeff Bezos, ofrece servicios de computación en la nube a empresas, gobiernos y organizaciones de todo el mundo. Su modelo de infraestructura permite “alquilar” capacidad de cómputo, almacenamiento o inteligencia artificial sin necesidad de mantener servidores propios. Cuando una de sus regiones experimenta una falla, el impacto puede ser masivo: buena parte de internet depende de su red. La compañía cuenta con más de 200 servicios activos distribuidos en 26 regiones globales. En América Latina, la principal sede se encuentra en San Pablo, Brasil, aunque en los últimos años se sumaron nuevas Local Zones —infraestructura más cercana a los usuarios— en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires. En Argentina, AWS opera desde 2019 y recientemente anunció la expansión de su presencia con una Local Zone en la capital, destinada a mejorar la conectividad y el rendimiento para empresas como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA, que ya utilizan sus servidores para procesar grandes volúmenes de datos. Aunque la compañía no informó oficialmente la duración total del incidente, los reportes comenzaron a estabilizarse hacia el mediodía.
Ver noticia original