20/10/2025 17:21
20/10/2025 17:21
20/10/2025 17:20
20/10/2025 17:20
20/10/2025 17:19
20/10/2025 17:18
20/10/2025 17:17
20/10/2025 17:16
20/10/2025 17:16
20/10/2025 17:16
» Diario Cordoba
Fecha: 20/10/2025 14:14
La transformación del Córdoba CF en las últimas semanas tiene nombres y apellidos, aunque unos cuantos. Y es que el equipo de Iván Ania, más sólido y reconocible en esta fase de la temporada, ha encontrado equilibrio y carácter a partir de cuatro movimientos clave en su estructura. Cuatro piezas que, a grandes rasgos, han reactivado el motor competitivo del bloque más allá de la portería: Rubén Alves, Dani Requena, Dalisson y Adrián Fuentes. Uno por línea. Tres recién de ellos llegados. Y un denominador común: cuando ellos están, el equipo funciona un punto por encima. Rubén Alves, el cimiento defensivo La primera piedra está en la zaga, donde el regreso de Rubén Alves tras su periplo en la enfermería ha devuelto al sistema blanquiverde la solidez que tanto le había faltado en el arranque de curso. Porque el hispano-brasileño, fichado este verano tras su cesión en el Tenerife -y el consecuente descenso chicharrero, que facilitó su desvinculación-, se ha consolidado como el socio ideal de Franck Fomeyem en el eje de la zaga. Más seriedad, menos fisuras y mejor despliegue ha sido el resultado de sus últimas actuaciones, que se están contagiando al resto de la defensa. Son ya seis los encuentros que ha disputado, cinco de ellos haciéndolo de inicio, y su impacto se ha vuelto tan necesario como evidente: ordena, corrige y potencia el rendimiento del resto. Volvió a ser clave ante el Almería, pese al amago de abandonar el partido lesionado, y se encuentra un par de pasos por delante respecto a otros competidores por el puesto como Álex Martín, que había llegado con buen cartel desde el Elche, o un Xavi Sintes que gozó de protagonismo durante la pasada campaña. Rubén Alves, atendido por los servicios médicos del Córdoba CF en la primera mitad ante el Almería. / A.J. GONZÁLEZ Requena, equilibrio en la medular En cuanto a la sala de máquinas, la fórmula no es la más exacta, pero se va acercando. De hecho, el propio Ania ya reconocía hace tan solo unas fechas que todavía no había encontrado un sustituto claro para Álex Sala, si bien la figura de Dani Requena parece ser la que ha cogido más peso en esa delicada -y altamente compleja- tarea de hacer olvidar al barcelonés. Es precisamente el centrocampista granadino, cedido este ejercicio por el Villarreal B, una de las piezas que entre tanto movimiento y agitación ha encontrado espacio para asentarse en las alineaciones cordobesistas durante las últimas jornadas. Tres suma sin moverse del once, las tres con buen balance: dos victorias y el empate con los indálicos. También va ganando influencia en el juego. Junto a Isma Ruiz, forma hasta ahora la dupla de mediocampistas más equilibrada entre las opciones que ha ido explorando el cuerpo técnico. No se negocia esta tercera plaza del mediocampo, adjudicada de forma indirecta a un Jacobo González que brilla como mediapunta. Eso sí, del de Cenes de la Vega se espera más en varios sentidos: presencia, fluidez y aportación en los últimos metros. Dani Requena pugna con Sergio Arribas por la posesión del balón. / A.J. GONZÁLEZ Dalisson, un valor en alza Los nombres propios se trasladan también al ataque, concretamente al costado zurdo. Y es que Dalisson de Almeida se ha convertido en una de las notas más positivas de esta primera fase de la temporada blanquiverde. Fichado el pasado verano procedente del Pontevedra, con el que fue clave a la hora de atar el ascenso a Primera Federación, el hispano-brasileño está respondiendo a las expectativas pese al contratiempo físico que le acompañó desde prácticamente el tramo final de la pretemporada -en la que ya venía siendo una pieza destacada-. Porque hubo que esperar hasta la quinta fecha del calendario para verle debutar, aunque desde entonces, el impacto ha sido inmediato. Fue el autor del empate ante la Real Sociedad B en Anoeta, asistió en el triunfo frente al Zaragoza y repitió asistencia ante la Cultural Leonesa. También firmó una actuación destacada en el reciente derbi frente al Almería. Se entiende, por tanto, que el de Maceió le haya ganado la papeleta momentánea a otras opciones como Kevin Medina o Diego Bri, si bien haciéndolo en una posición que, pese a no ser desconocida, no era la que venía desempeñando antes de su llegada a Córdoba, a donde llegó con el reclamo de ser un mediapunta, interior o incluso falso nueve diferencial, para acabar resultado un extremo de lo más vertical. Dalisson se lamenta durante un lance del Córdoba CF-Almería. / A.J. GONZÁLEZ Fuentes, el golpe de efecto arriba El último engranaje del sistema está arriba, en la punta de lanza. El delantero madrileño se ha ganado el sitio a base de rendimiento palpable. Comenzó la temporada acatando un papel secundario, aunque entre las últimas tres citas, la tres primeras que ha disputado como titular, ha encontrado sitio para reivindicarse y, sobre todo, ganarse margen en el puesto. Además, es el unico de los tres delanteros en plantilla que ha visto puerta en diez jornadas... La primera diana la firmó frente a Las Palmas, en la derrota en El Arcángel de la segunda jornada. De pocas oportunidades dispuso el ex del Tarazona en ese tramo inicial, a la sombra de un Sergi Guardiola fichado en calidad de referencia para el plantel pero al que la falta de acierto -y goles, lo más importante- arriba le ha restado mucho crédito... Fue ante el Zaragoza cuando Ania optó por permutar sus arietes, y desde entonces Fuentes no ha salido del esquema. Una cita después de su puesta de largo en el once, en su segunda etapa como blanquiverde, transformó la oportunidad en la diana de la victoria ante la Cultural y Deportiva Leonesa, mientras que frente al Almería volvió a mojar de forma indirecta: provocó la acción del penalti que Jacobo González tradujo en el 1-1 definitivo.
Ver noticia original