20/10/2025 16:06
20/10/2025 16:06
20/10/2025 16:06
20/10/2025 16:05
20/10/2025 16:04
20/10/2025 16:04
20/10/2025 16:03
20/10/2025 16:03
20/10/2025 16:03
20/10/2025 16:03
» El Sur Diario
Fecha: 20/10/2025 12:51
En el marco de la entrega de 15 computadoras a la Unidad Regional VI de Villa Constitución, el subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz, mantuvo una serie de reuniones con autoridades judiciales y policiales para coordinar acciones conjuntas de investigación y prevención del delito en la región. Acompañado por funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad, Albornoz se reunió con la fiscal Analía Saravalli y el fiscal RamiroMartínez, representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), así como con la Jefatura de la Unidad Regional VI y la Dirección Provincial de la Policía de Investigaciones (PDI). “Buscamos consolidar un trabajo en unidad entre las distintas áreas de investigación. La coordinación y la planificación conjunta son la clave para obtener mejores resultados”, sostuvo Albornoz. Un trabajo conjunto con criterios unificados Durante el encuentro se abordaron temas operativos y de planificación, entre ellos nuevos instructivos, capacitaciones y guías de trabajo para unificar criterios entre las fuerzas. “Queremos que tanto el personal de la Unidad Regional como el de la PDI trabajen bajo las mismas pautas. De ese modo se evitan duplicaciones y se logran resultados más eficientes”, explicó el subsecretario. Albornoz, quien años atrás fue jefe de la Unidad Regional VI, destacó la importancia de fortalecer los canales de comunicación y cooperación institucional: “Conozco esta región y su dinámica. Sabemos que el trabajo conjunto entre la Policía, la PDI y el MPA es fundamental para dar respuestas rápidas y efectivas”. Lucha contra el abigeato y delitos rurales Uno de los temas tratados en la reunión fue el abigeato, delito que afecta especialmente a las zonas rurales del departamento Constitución. Al respecto, Albornoz informó que se establecieron nuevas líneas de trabajo conjunto entre la PDI y las divisiones rurales. “Nos pusimos a disposición del personal rural para acompañar las investigaciones en marcha. La idea es sumar recursos de la PDI y coordinar tareas de apoyo técnico e investigativo en territorio”, señaló. El funcionario valoró el compromiso de los fiscales locales y del personal de campo para avanzar en causas complejas que requieren articulación entre distintos niveles operativos. Una delincuencia cada vez más sofisticada Albornoz también se refirió al proceso de modernización tecnológica que atraviesa la Policía de Investigaciones, que este año cumplió más de una década de existencia. “La delincuencia cambia y se adapta. Por eso, la investigación también debe modernizarse. Vamos a incorporar nuevas herramientas tecnológicas, software de análisis y recursos informáticos que permitan avanzar en las investigaciones desde distintas áreas”, indicó. El funcionario explicó que la Provincia trabaja en la adquisición de equipamiento y programas de análisis digital que permitirán optimizar las tareas de escritorio y de campo. “Las investigaciones requieren hoy otro tipo de abordaje. La tecnología nos da la posibilidad de trabajar con mayor precisión, sin dejar de lado el trabajo territorial, pero complementándolo con inteligencia criminal y análisis de datos”, agregó. Jerarquización de la PDI Otro de los anuncios realizados por Albornoz fue la creación de una ley específica para la Policía de Investigaciones (PDI), que actualmente funciona bajo decreto. “Queremos darle un marco legal estable que garantice continuidad institucional, independencia técnica y profesionalización de sus miembros”, detalló. La iniciativa —que será presentada el próximo año— prevé que la formación de futuros agentes de la PDI comience desde el Instituto de Seguridad Pública (ISEP), incorporando contenidos específicos de investigación criminal. “El plan contempla un primer ingreso de unos 150 cadetes, que serán formados desde el inicio para integrar la PDI. Es una decisión estratégica que jerarquiza la tarea investigativa y consolida una fuerza especializada”, adelantó Albornoz. Un balance positivo y desafíos por delante Finalmente, el subsecretario hizo un balance del trabajo conjunto entre la PDI y las distintas unidades regionales, destacando el aumento de procedimientos exitosos y detenciones en todo el territorio provincial. “Las alcaldías están colapsadas por la cantidad de detenidos que generan las investigaciones en curso. Eso habla de una policía activa, que trabaja con compromiso y resultados”, afirmó. Albornoz también recordó su paso por la conducción de la Unidad Regional VI y destacó los avances logrados en materia de coordinación operativa y gestión de recursos. “Ver cómo se ha fortalecido esta unidad es motivo de orgullo personal y profesional. La provincia está haciendo una inversión histórica en equipamiento, capacitación y tecnología, y eso se traduce en una mejor seguridad para los vecinos”, concluyó. Hacia una nueva etapa Con la incorporación de equipamiento informático, la creación de una ley propia y la implementación de nuevas herramientas tecnológicas, la Provincia de Santa Fe avanza en una etapa de transformación profunda de su sistema de investigación criminal. El desafío —según destacó Albornoz— es mantener la unidad de criterios, la coordinación interinstitucional y la profesionalización del recurso humano, pilares sobre los cuales se construye una fuerza moderna, eficaz y transparente al servicio de la justicia y de la ciudadanía santafesina.
Ver noticia original