20/10/2025 15:02
20/10/2025 15:00
20/10/2025 15:00
20/10/2025 15:00
20/10/2025 15:00
20/10/2025 15:00
20/10/2025 15:00
20/10/2025 15:00
20/10/2025 15:00
20/10/2025 15:00
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/10/2025 12:10
La industria metalúrgica tuvo en septiembre uno de los peores desempeños del año, con una caída mensual del 1,1% e interanual del 5,2%, además de una retracción en la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI) del 5,6% respecto de doce meses atrás, con lo que quedó relegada a niveles similares a los del inicio de la pandemia de coronavirus. La performance del sector fue descripto en el último informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina ( Adimra), cuyo presidente, Elio Del Re, reclamó que “la producción argentina se vuelva a tener en cuenta, porque si no afectará los niveles de empleo”. Signos de estancamiento “La industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base en donde estábamos parados lo que nos pone en una situación compleja”, alertó, en consonancia con el panorama trazado por la Unión Industrial Argentina (UIA), que estimó una caída interanual del 3,5% para toda la actividad manufacturera. Caída en la actividad metalúrgica Del Re enfatizó que el país “necesita de más industria para consolidar un crecimiento sostenido con todos los sectores trabajando en conjunto”. Con los resultados de septiembre, Adimra señaló que la producción metalúrgica “muestra signos de estancamiento y se estaciona en niveles muy bajos: 18% por debajo de sus niveles máximos recientes y 30% por debajo de sus picos históricos”. El desempeño por sectores El sector de Maquinaria Agrícola, que venía liderando el crecimiento desde comienzos de año, continuó con su desaceleración significativa y acusó un descenso interanual del 4,8%, en tanto Carrocerías y Remolques fue el único con un crecimiento, que llegó al 5,4%. Autopartes (-10,8%), Fundición (-9,7%) y Bienes de Capital (-3,1%) mantuvieron un desempeño negativo, consolidando un escenario complejo y sin señales de recuperación, constituyendo “los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico”, según el análisis de la asociación. El resto de segmentos también mostraron retrocesos: Equipos y Aparatos Eléctricos (-9,3%), Equipamiento Médico (-2,0%) y Otros Productos de Metal (-1,5%) interrumpieron la estabilidad que habían mostrado en meses previos y volvieron a terreno negativo. El desempeño sectorial Malas perspectivas Adimra indicó que el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá en los próximos meses, mientras que el 90,2% no proyecta aumentos en su dotación de personal e incluso anticipa reducciones. El retroceso también quedó reflejado en el plano regional, con bajas en todas las provincias productoras: Santa Fe (-3,5%) volvió a terreno negativo tras ocho meses consecutivos de crecimiento en términos interanuales, en un comportamiento negativo que también se dio en Córdoba (-6,2%), Buenos Aires (-6,2%), Mendoza (-5,1%) y Entre Ríos (-3,2%). Empleo e importaciones En cuanto al nivel de empleo, las empresas del sector registran una caída en términos interanuales de 3,2% y del 0,3% respecto a agosto. Las importaciones de productos metalúrgico totalizaron en agosto -último dato disponible- de USD 2.281 millones, lo que representa un incremento interanual del 28,4% en dólares y del 55,4% en toneladas. En términos mensuales, las compras al exterior continúan creciendo a una tasa promedio del 4,8%, tomando como base junio de 2024, cuando se registró el nivel más bajo. Por otro lado, las exportaciones de bienes metalúrgicos alcanzaron un total de USD 445 millones, una caída de 6,2% con respecto al mismo mes del año previo.
Ver noticia original