Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comercios posadeños registraron un 15% menos de ventas por el día de la madre

    » Elterritorio

    Fecha: 20/10/2025 15:00

    Desde la Cámara de Comercio indicaron que no se cumplieron las expectativas y la baja se dio en todos los rubros, incluyendo cafeterías, vestimentas y calzados. lunes 20 de octubre de 2025 | 10:45hs. El Ahora Mamá impulsó un poco más la demanda. Foto: Joaquín Galiano Las ventas del Día de la Madre no solo no cumplieron con las expectativas habituales de esta fecha para el comercio, sino que también mostraron un desempeño menor al previsto. Carlos Amores, presidente de la Cámara de Comercio de Posadas, informó a El Territorio que "normalmente, esta jornada se caracteriza por un alto nivel de consumo, pero este año los resultados comerciales no reflejaron esa tendencia". "En cuanto a las noticias positivas, el rubro cárnico y el sector supermercadista fueron los únicos que mostraron crecimiento, con un aumento del 5% en unidades vendidas, kilos y facturación. El resto de los sectores se mantuvo por debajo de los niveles del año pasado. Por ejemplo, las cafeterías tuvieron una baja del 10% en unidades vendidas, aunque la facturación aumentó un 10%", explicó. Asimismo, remarcó que en vestimenta y calzado, las ventas descendieron entre un 10% y un 15%, tanto en unidades como en facturación, y el ticket promedio bajó de 55.000 a 45.000 pesos, lo que representa una disminución considerable. Dijo que otros rubros con retroceso fueron electrodomésticos y tecnología, que registraron una caída mínima del 5% en unidades vendidas y del 10% en facturación respecto al año anterior. En cuanto a las formas de pago, el programa Ahora Mamá fue el más empleado, representando el 80% de las operaciones, especialmente el viernes y sábado. Durante el resto de la semana, el programa Ahora Misiones tuvo una participación del 70% al 80% en compras relacionadas con el Día de la Madre. En ese marco, débito y efectivo representaron cada uno alrededor del 10% del total de las transacciones. “La caída de las ventas fue importante” Por su parte Alejandro Haene, protesorero e integrante del directorio de la Cámara de Argentina de Comercio, representación de Misiones, reveló que la caída de las ventas “fue importante”. En esa línea, manifestó que el panorama económico es complejo y que más allá de los “esfuerzos” que realizan permanentemente los comercios con los distintos programas “Ahora” o descuentos en efectivo, el consumo tuvo una baja significativa en comparación a años anteriores. “Creo que el panorama no ha sido muy alentador. Por supuesto, todos los comerciantes le ponen ganas, garra y hacen maravillas directamente”, indicó y agregó “los comercios están haciendo casi magia para poder mantenerse abiertos, todos los vemos carteles de ‘Me mudé, cerramos, liquidación y demás’". Por otra parte debido a las bajas ventas registradas para esta fecha especial, se mostró preocupado de cara a las fiestas de fin de año. “Si hoy, en una fecha especial tuvimos esta baja, que nos espera para las fiestas. El panorama está complicado, habrá que seguir remándola, no queda otra”, sentenció.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por