20/10/2025 17:34
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
Parana » APF
Fecha: 20/10/2025 11:30
Diputados del bloque justicialista repudiaron la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de suspender la matrícula para el primer año del ciclo lectivo 2026 de la escuela técnica María Reina Inmaculada, ubicada en barrio Macarone. Se destacó el arraigo de la población con la escuela que, además de educar, da servicio de comedor, desayuno, almuerzo y merienda a todos los chicos del barrio y facilita el acceso a los útiles escolares, prendas de vestir o zapatillas. lunes 20 de octubre de 2025 | 11:13hs. Mediante un proyecto de declaración, diputados del bloque justicialista expresaron su “más enérgico repudio a la Disposición Nº 864 dictada por la Dirección de Educación de Gestión Privada del Consejo General de Educación (CGE), el 19 de septiembre de 2025, mediante la cual se dispone la suspensión de la matriculación para el primer año del ciclo lectivo 2026 en la Escuela de Educación Técnico-Profesional N°D-191 ‘María Reina Inmaculada’, ubicada en el barrio Macarone de la ciudad de Paraná y se encomienda a la Institución iniciar el proceso de reubicación de los estudiantes de los cursos del ciclo básico de la Escuela Secundaria, en otras escuelas próximas al centro educativo”. El proyecto, de autoría de la diputada Andrea Zoff, invitó a los demás legisladores a exigir al CGE “la inmediata revisión de la Disposición Nº 864/25, la suspensión de toda medida que implique el cierre de la Escuela de Educación Técnico-Profesional N°D-191 ‘María Reina Inmaculada’, y la apertura de una mesa de trabajo conjunta con autoridades escolares, familias y representantes del Barrio Macarone para garantizar la continuidad pedagógica y la defensa del derecho a la educación”. Situación actual Zoff entendió que la medida dispuesta por el CGE, “en los hechos significa condenar al cierre progresivo de una institución educativa con años de trayectoria en la formación técnica de jóvenes del barrio, resulta profundamente injusta y socialmente regresiva, afectando a una comunidad educativa que cumple un rol central”. Destacó que el establecimiento “no sólo brinda una salida educativa y laboral a jóvenes a través del título de Maestro Mayor de Obras, sino que además forma parte de un complejo educativo integrado por nivel inicial y primario, sostenido históricamente por el esfuerzo comunitario, docente y parroquial. Entendemos que las dificultades en la matrícula no pueden ser utilizadas como argumento para desmantelar una escuela que atiende una población vulnerable, mucho menos en un contexto de creciente desigualdad y violencia social”. Asimismo cuestionó que antes que el cierre “el Estado provincial debería acompañar con políticas de fortalecimiento institucional, garantizando recursos, orientación y acompañamiento pedagógico. Resulta inaceptable que una decisión administrativa, adoptada sin el diálogo necesario con la comunidad educativa, derive en la pérdida de un espacio educativo y formativo para jóvenes de sectores populares”. También precisó que “el complejo educativo María Reina Inmaculada, brinda servicio de comedor, desayuno, almuerzo y merienda a todos los chicos del barrio. Además la institución facilita el acceso a los útiles escolares, prendas de vestir o zapatillas. Nos comprometemos con los deseos de los niños, niñas y jóvenes del Barrio Macarone de educarse y nutrirse de herramientas imprescindibles para poder tener inserción en el mundo laboral genuino”. Plantel educativo comprometido Zoff destacó que “el plantel educativo que hoy está al frente, desde el Nivel Inicial hasta los talleres de formación técnica, están comprometidos en ayudar a estas familias y a los estudiantes particularmente. En un contexto social difícil, atravesados por momentos donde las inseguridades promueven encierros y aleja a los chicos de la escuela, María Reina Inmaculada es una institución emblema de la integración social educativa en el barrio”. Historia y presente Zoff recordó que “la escuela fue fundada por el Padre Alejandro Patterson en el año 1972, inicialmente ‘Maria Reina Inmaculada’ era una guardería que recibía a niños y niñas de 3 a 4 años de edad, donde se brindaba alimento y vestimenta a los más carenciados. En respuesta a la demanda se construyen aulas y se organizan los jardines de infantes. En el año 1979 el jardín fue incorporado a la Dirección de Educación de Gestión Privada y nació la Escuela Privada N° 99 María Reina Inmaculada”. Añadió que “el nivel inicial creció hasta contar con salas de 2, 3, 4 y 5 años. Paralelamente se fue organizando la Escuela de Apoyo, la que fue incorporada en el año 1990 a la Dirección de Educación de Gestión Privada con el nombre “Centro Educativo de integración y Recreación N°49 María Reina Inmaculada, con carácter no formal. Actualmente la escuela María Reina Inmaculada N° 99, es una institución que ofrece servicio educativo gratuito en la modalidad de educación común en dos niveles: nivel inicial y primario. Por la tarde funciona el Centro Educativo N°49 de Integración y Recreación, educación no formal”. La legisladora destacó que “luego de años de trabajo con los niños, y en función del cambio estructural que se operó en el barrio, tanto en la definición de su aspecto urbanístico como en el social y en la incorporación de familias que han llegado desde otros lugares y se sumaron a una comunidad histórica, se observó la necesidad de estimular y comprometer a las familias con la educación de sus hijos”. En el mismo sentido se agregó que “en 2006 se creó la oferta educativa de Educación General Básica de 3° Ciclo. En 2008, se comenzó a gestionar el proyecto de la Escuela Secundaria con la posibilidad de brindar talleres de oficios. A partir del 1° de marzo de 2012, con el apoyo de la Dirección de Gestión Privada, bajo la Ley de Educación Técnico Profesional (N°26.058) se creó la Escuela de Educación Técnico-Profesional N°D-191 “María Reina Inmaculada” con la modalidad de Maestro Mayor de Obra”. (APFDigital)
Ver noticia original