Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un caso alemán destapa gestación subrogada ilegal en Argentina

    Parana » APF

    Fecha: 20/10/2025 11:30

    Una pareja alemana y una bebé nacida de un vientre de alquiler en Argentina son el "caso cero" de una investigación criminal en ese país, reporta la prensa pública alemana. lunes 20 de octubre de 2025 | 11:04hs. Según la prensa pública alemana, la Fiscalía argentina investiga casi 50 casos de gestación subrogada por trata de personas. El detonante habría sido una bebé encargada por una pareja alemana. Y la investigación revela un negocio multimillonario. La pareja alemana, Heike y Claude, habría adoptado a la bebé Ruby, en Buenos Aires, en noviembre de 2023, tras un embarazo subrogado encargado a una agencia a la que habrían pagado unos 50 mil euros, según la web del noticiario Tageschau, que remite a una amplia investigación de la cadena local NDR para el formato team.recherche de la cadena pública alemana ARD: "Cuando los bebés se convierten en mercancías: el negocio de las madres sustitutas". Un resfriado de la bebé, que entonces tenía seis semanas y solo documentos argentinos, así como la avanzada edad de la supuesta madre (entrada en los cincuenta años) y su inseguridad en el trato con la criatura, llevaron al hospital a contactar con la oficina de bienestar juvenil. De ahí en adelante, la bebé fue retenida, las autoridades alemanas informaron a las argentinas y Ruby se convirtió en el "caso cero" que dio lugar a extensas investigaciones sobre el negocio de la gestación subrogada en Argentina, reporta el Tageschau. La acusación resultante: trata de personas y explotación de mujeres vulnerables en 48 casos. Vacíos regulatorios en Alemania y Argentina Según la fiscalía argentina, una "red criminal" se habría aprovechado del deseo de las parejas extranjeras de tener hijos. La red se extiende desde clínicas y notarías hasta agencias, explicó a los medios alemanes Verónica Toller, jefa del Comité para la Lucha contra la Trata de Personas del Ministerio de Seguridad Nacional. Documentos obtenidos por la cadena NDR también dan cuenta de una práctica sistemática en la que supuestamente se recluta, específicamente, a mujeres económicamente desfavorecidas como madres subrogadas. Alejandra M., madre subrogada de Ruby, admite en el reportaje televisivo que "estaba difícil la situación y necesitaba reunir un dinero". La gestación subrogada está prohibida por ley en Alemania. Sin embargo, contratar a una madre subrogada en el extranjero no es punible para parejas como Heike y Claude. Y no existen estadísticas sobre cuántos niños llegan a Alemania cada año por esta vía. En Argentina, existe un vacío regulatorio: la gestación subrogada no está explícitamente permitida ni prohibida por ley. Sin embargo, dado que la Constitución argentina prohíbe la venta de cuerpos, el Ministerio Público clasifica la gestación subrogada comercial (es decir, la gestación subrogada remunerada) como inconstitucional, contrasta el medio alemán. El llamado gestor de casos de la agencia que organizó el nacimiento de Ruby, Carlos Leiva, nacido en Argentina, declaró a team.recherche, presumiendo de haber "descubierto" su país natal como un mercado para la gestación subrogada. Dijo llevar 15 años en el sector y haber ayudado a más de 400 familias a tener hijos. "Soy como Dios para ellos", aseguró, "orgulloso" de su negocio. Pero Carlos Leiva niega que él y las agencias asociadas con él ofrecieran gestación subrogada comercial en Argentina. No existe un "contrato comercial", afirmó a la prensa alemana. Según él, la madre sustituta de Ruby solo firmó un "formulario de consentimiento médico". La investigación confirmó que Alejandra M. recibió dinero: le ofrecieron 10.000 dólares por la gestación subrogada, parte de los cuales se pagaron en efectivo. Sin embargo, según Carlos Leiva, que está siendo investigado en más de 20 casos, no se trataba de honorarios, sino de un "reembolso de gastos". Compleja red corporativa sin supervisión La agencia para la que Leiva trabaja como subdirector general forma parte de una compleja red corporativa, explica la investigación de la prensa pública alemana. MAHRTA LLC tiene su sede en Delaware, un estado de EE. UU. conocido por sus empresas fantasma. Sin embargo, la pareja alemana del "caso cero", Heike y Claude, contactaron inicialmente con otra agencia: GAIA. Fue esta agencia la que les presentó el llamado "Programa Argentina" en una feria de fertilidad en Alemania. GAIA, que tiene su sede en Chipre y no respondió a solicitudes de comentarios de los medios alemanes a cargo de la investigación, remitió a Heike y Claude a MAHRTA LLC. Las parejas afectadas y activistas se quejan de la falta de regulación legal de la gestación subrogada y de la supervisión de las agencias que la tramitan, dado que, evidentemente, las prohibiciones vigentes, en este caso, en Alemania y Argentina, no disuaden a las parejas de recurrir a esta vía, convirtiendo a bebés en "mercancía". "La gestación subrogada es una realidad en Alemania", afirma Tobias Devooght, de la Asociación para la Promoción de la Legalización de la Gestación Subrogada en Alemania, y pide pasar de discutir el sí o el no, a discutir el cómo, según lo cita Tageschau. Autoridades, como el Comité para la Lucha contra la Trata de Personas que dirige Toller en Argentina, así como otros activistas, insisten en la ventana que esta práctica abre a la trata de personas. Una bebé sin hogar definido Los tribunales alemanes debaten actualmente dónde debería crecer Ruby, que ya tiene casi dos años. La oficina de bienestar juvenil considera que la pareja alemana no es apta para cuidar a la bebé. Según la legislación alemana, Alejandra M. es considerada la madre legal. Pero, por el momento, Ruby vive con una madre de acogida. La investigación en Argentina sigue en curso y el gestor implicado, Carlos L., ya no ofrece servicios de gestación subrogada en su país. Según él, citado por el medio alemán, Colombia es ahora el próximo mercado. Entretanto, el caso de una mujer francesa que rechazó un bebé que nació enfermo por vientre de alquiler, tras encargarlo en Argentina, ocupa también los titulares de medios a ambos lados del Atlántico, publicó DW. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por