20/10/2025 17:39
20/10/2025 17:39
20/10/2025 17:38
20/10/2025 17:38
20/10/2025 17:38
20/10/2025 17:38
20/10/2025 17:38
20/10/2025 17:38
20/10/2025 17:37
20/10/2025 17:37
» Diario Cordoba
Fecha: 20/10/2025 14:36
El VII Congreso Nacional de Áridos, organizado por la Federación de Áridos, aterrizará en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba, CEFC, del 22 al 24 de octubre. La convención, que se ha consolidado como punto de referencia para empresas, explotaciones, administraciones públicas, expertos y asociaciones vinculadas al sector de la industria extractiva y de las materias primas, abordará los desafíos, el futuro económico y la innovación de esta actividad fundamental y respetuosa con los ODS de la ONU. El objetivo es afrontar los retos que la industria tiene por delante. ¿Sabías qué…? Los áridos son el segundo recurso más utilizado tras el agua. tras el agua. El sector representa a la industria extractiva con mayor volumen de Europa : produce unos tres mil millones de toneladas y da empleo a unas 190.000 personas. : produce unos tres mil millones de toneladas y da empleo a unas 190.000 personas. Es una actividad esencial para fijar población en zonas rurales y para desarrollar la economía circular. Bajo el lema ‘Áridos 2025, esenciales y estratégicos para el desarrollo sostenible’, el Congreso también pondrá el foco en la sostenibilidad, la digitalización, la seguridad y la salud laboral, la neutralidad climática y la simplificación administrativa. Todos estos temas se trabajarán en línea con los objetivos del Plan Estratégico Áridos 2030 y con la Hoja de Ruta para las Materias Primas Minerales como apoyo. Imagen de la edición anterior. / Victor Lafuente Por otro lado, esta séptima edición cuenta con la asistencia de numerosas autoridades de la administración central, autonómica y local y, como en anteriores ocasiones, la presidencia de honor la ostentará el rey Felipe VI. La agenda: ponencias, foros, exposiciones y mucho más La agenda del VII Congreso Nacional de Áridos arrancará con la celebración de varios actos previos durante los días 19, 20 y 21 de octubre. Los días posteriores, del 21 al 24 de octubre, el evento ofrecerá una programación de los más completa con más de 180 ponencias y comunicaciones técnicas, mesas redondas, seminarios especializados, foros de debate, exposiciones comerciales, una visita técnica a Málaga y hasta una exposición fotográfica donde se homenajea a las materias primas. Los beneficios de esta actividad irán destinados, íntegramente, a la ONG Syngap1, que lucha contra la enfermedad rara de la que toma el nombre. También habrá un programa específico para acompañantes y una jornada para colegios y estudiantes de divulgación científica. Acto del VI Congreso Nacional de Áridos. / Victor Lafuente En cuanto a los actos institucionales más importantes, destacan la VII Mesa Sectorial de Áridos, el seminario Adif, las jornadas y seminarios sobre el hormigón y el asfalto, el seminario sobre la restauración minera sostenible, los espacios específicos sobre proyectos de investigación como SCIMIN-CRM, Queen y Rotate, financiados por la Comisión Europea, y la entrega de los Premios Nacionales FdA de Desarrollo Sostenible y los de la Fundación Minería y Vida, que reconocen y promocionan las mejores prácticas empresariales del sector. Este Congreso es un nodo fundamental para la minería de áridos en España reuniendo a empresas, instituciones y administraciones públicas. Toda la información actualizada se encuentra en las redes sociales de la Federación de Áridos y en el sitio web del VII Congreso Nacional de Áridos. Aprender jugando: jornada sobre geología y minerales El aprendizaje y la divulgación científica de los más pequeños también es clave para el Congreso y para el sector. En este sentido, el pasado domingo se celebró, en el Centro de Educación Vial de Córdoba, la jornada ‘Rocas y Minerales: los tesoros que construyen nuestro mundo’, una propuesta lúdica y educativa pensada para acercar la geología y las materias primas minerales al público más joven. Actividad educativa del VI Congreso Nacional de Áridos, celebrado en Oviedo. / Victor Lafuente En total se impartieron cinco talleres prácticos e interactivos, donde se combinó la parte científica con la creatividad y el juego, ofreciendo una experiencia didáctica muy completa. La actividad contó con la participación de más de 100 personas, entre niños y niñas y sus familiares. Para los más pequeños, la actividad fue gratuita. Una actividad solidaria Por cada niño inscrito, la organización del Congreso donó diez euros a Syngap1, una asociación dedicada a la investigación de la encefalopatía epiléptica. Esta enfermedad rara afecta a 59 personas en España. La internacionalización, eje clave de esta edición El VII Congreso Nacional de Áridos es una oportunidad única para reforzar la cooperación global entre las delegaciones internacionales. A la presencia de expertos mundiales, se suma la celebración paralela de la reunión de la Red Mundial de Áridos, GAIN, que representa a más del 70% de la producción mundial de esta materia prima. El encuentro congregará a líderes sectoriales de todos los continentes y representará a la industria de los áridos en unos 45 países. Además de fomentar la internacionalización de la industria, el evento contribuye a visibilizar las buenas prácticas medioambientales y a situar al sector en el centro de los principales retos del siglo XXI: la transición energética, la economía circular y la digitalización. ¿Cómo puedo obtener más información sobre el evento?
Ver noticia original