20/10/2025 14:52
20/10/2025 14:52
20/10/2025 14:52
20/10/2025 14:51
20/10/2025 14:50
20/10/2025 14:49
20/10/2025 14:49
20/10/2025 14:49
20/10/2025 14:48
20/10/2025 14:48
Paraná » La Bitacora radio
Fecha: 20/10/2025 11:11
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre 2025 mostraron una nueva retracción del consumo, al registrar una caída del 3,5% frente al mismo período del año anterior, según mediciones a precios constantes. Esta baja marca el cuarto descenso interanual consecutivo, reflejando el impacto del deterioro del poder de compra de los hogares y la dificultad de la fecha para impulsar significativamente el consumo minorista. El informe sectorial detalló que el ticket promedio de compra alcanzó los $37.124, lo que representó un incremento nominal del 9,8% en comparación con los $33.819 de 2024. Sin embargo, al ajustar por la inflación, la variación real resultó ser negativa en 16,7%, lo que indica que las familias en general destinaron una menor cantidad de dinero que en el año anterior para la celebración. A pesar de que el 83,5% de los comercios implementó descuentos, promociones y opciones de cuotas sin interés, las ventas no lograron repuntar en términos reales. La amplia adopción de estrategias comerciales, como reintegros bancarios, ofertas cruzadas y financiación extendida, permitió sostener el movimiento en algunos rubros, pero no se tradujo en un aumento efectivo del consumo. “El público priorizó productos de menor valor y compras mucho más planificadas. Se buscó la oferta y la financiación antes que cualquier otra cosa”, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio de Paraná, Juan Carlos Ramírez. A su vez, una comerciante del rubro indumentaria, Marta Gómez, expresó: “Las ventas sirven para mover stock, pero no dejan la rentabilidad que uno esperaría en una fecha clave como esta. Estamos operando casi a costo con muchas promociones”. El resultado general reflejó una pérdida de poder adquisitivo y un contexto en el que el gasto de los hogares continúa condicionado por la restricción del ingreso real. Análisis de rubros: Electrodomésticos fue la excepción a la baja general En la comparación a precios constantes entre el Día de la Madre 2024 y 2025, cinco de los seis rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas reales. La mayor retracción ocurrió en Librería, que se contrajo un 6,3% frente al año pasado. El único sector que logró un desempeño positivo fue Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video, con una suba interanual real del 0,6%. Este crecimiento fue impulsado por la buena disponibilidad de productos y la aplicación de estrategias de precios más competitivas, además de la incidencia del adelanto del pago del bono provincial en algunas zonas, según fuentes del sector. “La financiación con tarjetas fue clave. Aunque los márgenes son bajos por los costos, la gente sigue comprando si puede pagar en cuotas sin interés”, comentó un gerente de una cadena de electrodomésticos en Santa Fe. Otros rubros mostraron las siguientes variaciones reales: Cosméticos y perfumería registró una caída del 5,6%, consolidando la tendencia descendente observada el año anterior. Indumentaria descendió un 3,3%, con ventas concentradas en productos de menor valor y en promociones que redujeron la rentabilidad. Equipos periféricos, accesorios y celulares cayó un 3,2%, aunque logró moderar el fuerte descenso de 2024. Calzado y marroquinería tuvo una de las bajas menores, con un 1,9%, mostrando cierta estabilidad dentro del contexto general de retracción. Los datos arrojaron que el 41,7% de los comercios señaló que las ventas se ubicaron en niveles similares a los esperados, mientras que un 35% registró resultados inferiores y cerca del 23% logró superar sus previsiones. En conjunto, el desempeño fue considerado moderado, sin grandes sorpresas, en línea con un escenario de consumo contenido. La fecha mantuvo su relevancia comercial, pero sin un impulso significativo que revirtiera la tendencia general de contracción. (Fuente: CAME)
Ver noticia original