Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno recordó el fallecimiento de Julio Argentino Roca

    » Data Chaco

    Fecha: 20/10/2025 10:32

    En sus redes sociales, el Gobierno nacional recordó al expresidente Julio Argentino Roca, a 111 años de su fallecimiento . En su cuenta de X, Casa Rosada señaló: "Este 19 de octubre conmemoramos los 111 años del Paso a la Inmortalidad de Julio Argentino Roca, prócer nacional, dos veces Presidente de la Nación y figura clave en la consolidación del Estado argentino". Destacó que "bajo su liderazgo se llevó a cabo la Campaña del Desierto, hito decisivo para la extensión del territorio nacional. Con una visión extraordinaria, resumida en el lema "Paz y Administración", Roca impulsó la organización institucional y el desarrollo económico que transformaron a la Argentina en una potencia mundial". Este 19 de octubre conmemoramos los 111 años del Paso a la Inmortalidad de Julio Argentino Roca, prócer nacional, dos veces Presidente de la Nación y figura clave en la consolidación del Estado argentino. Bajo su liderazgo se llevó a cabo la Campaña del Desierto, hito decisivo… pic.twitter.com/o9bEP5V9AH — Casa Rosada (@CasaRosada) October 19, 2025 Roca murió el 19 de octubre de 1914, a los 71 años, en la Ciudad de Buenos Aires, y es recordado por haber avanzado en la consolidación de un Estado moderno. Roca nació en San Miguel de Tucumán el 17 de julio de 1843. En su trayectoria militar, participó en batallas importantes como Cepeda, Pavón y la Guerra de la Triple Alianza. Como ministro de Guerra, encabezó en 1879 la Campaña del Desierto, que permitió consolidar la soberanía argentina sobre la Patagonia y expandir el territorio nacional. Fue elegido presidente en dos períodos: 1880-1886 y 1898-1904. Durante su primer mandato, impulsó la federalización de Buenos Aires, la unificación monetaria y un plan de obras públicas, como la expansión del sistema ferroviario, portuario y de comunicaciones. En su segundo gobierno, Roca profundizó la modernización del Estado con el establecimiento del servicio militar obligatorio, el fortalecimiento del rol internacional de Argentina y su presencia en la Antártida. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por