20/10/2025 12:44
20/10/2025 12:43
20/10/2025 12:43
20/10/2025 12:43
20/10/2025 12:42
20/10/2025 12:41
20/10/2025 12:40
20/10/2025 12:40
20/10/2025 12:40
20/10/2025 12:39
» Derf
Fecha: 20/10/2025 09:51
La Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE) denunció una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes en la provincia de Santa Fe, que —según datos oficiales del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)— alcanzaría el 30% durante la actual gestión de los gobiernos provincial y nacional. De acuerdo con el relevamiento citado por el gremio, entre enero de 2024 y septiembre de 2025 la inflación acumulada superó el 140%, mientras que los aumentos salariales para el sector docente fueron del 91% en 2024 y apenas del 18% en lo que va de 2025. Esa diferencia se traduce en una pérdida de entre 28 y 33 puntos porcentuales, equivalente a un tercio del salario real de maestras, maestros y jubilados docentes. Desde el sindicato también advirtieron que la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) —que representaba entre un 7% y un 10% del sueldo— y el desconocimiento de la deuda paritaria de 2023 por parte del gobierno provincial agravan aún más la situación. “Estos hechos profundizan el deterioro del poder adquisitivo y expresan la falta de voluntad política para garantizar una actualización salarial que permita sostener condiciones de vida dignas y un salario acorde a la tarea que cumplimos todos los días en las aulas”, señalaron desde AMSAFE. En ese marco, el gremio exigió la reapertura inmediata de la paritaria, la actualización mensual automática por inflación, el fin de los descuentos por días de paro y el respeto a los derechos laborales y previsionales del sector. “Seguimos sosteniendo, con convicción y unidad, que no hay calidad educativa posible sin justicia salarial”, concluyó.
Ver noticia original