Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 20/10/2025 15:44

    Estudiantes de escuela técnica hicieron una calesita adaptada para una plaza de Colón – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:44

    Entre Ríos participó del XXII encuentro del Consejo Federal para la Lucha Contra la Trata de Personas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:43

    La Región Centro unificó criterios para regular la labor de los aplicadores de fitosanitarios – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:43

    Salud y el Tribunal de Cuentas capacitan a responsables de centros del primer nivel de atención – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:43

    Comienzan las inscripciones para la Escuela Superior de Oficiales del Servicio Penitenciario – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:42

    Más de un centenar de docentes de Paraná fortalecen la enseñanza artística en el nivel inicial – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:41

    Argentina y Estados Unidos firman un acuerdo de estabilización cambiaria por 20.000 millones de dólares

    El Litoral
  • 20/10/2025 15:41

    Curso «Introducción al Cooperativismo» una propuesta abierta a toda la comunidad – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:41

    Entrega de licencias de conducir – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 20/10/2025 15:38

    La advertencia del narcotraficante que apoyó a Espert y otros políticos Fred Machado al Gobierno: «Si hablo, se cae el país»

    ER 24
  • Proponen declarar el 6 de noviembre como “Día del Comercio” en Villa Constitución

    » El Sur Diario

    Fecha: 20/10/2025 12:40

    Hace dos semanas, el Centro Comercial, Industrial y de la Producción (CCIP) presentó ante el Concejo Municipal un proyecto de ordenanza que propone declarar el 6 de noviembre como Día del Comercio en Villa Constitución. La iniciativa, firmada por el presidente del CCIP, Gustavo Benzina, busca otorgar carácter oficial a una conmemoración que ya se celebra a nivel nacional y provincial, con un profundo significado histórico: fue el 6 de noviembre de 1809 cuando Manuel Belgrano defendió la libertad de comercio ante el virreinato, un antecedente clave del desarrollo económico argentino. El proyecto —que cuenta con el respaldo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios y la Asociación de Entidades Empresarias del Sur Santafesino (ADEESSA)— apunta a reconocer a comerciantes y pequeñas empresas que son “motor del desarrollo económico y generador de empleo”, según expresa la nota elevada al Concejo. “El esfuerzo de quienes sostienen la economía local” Marcelo Maciel, presidente de ADEESSA y miembro del CCIP, explicó el espíritu de la propuesta: “Así como existe el Día de las Pymes, queremos instaurar el Día del Comercio, porque el comercio es el mayor generador de empleo del país”. El dirigente recordó que la fecha ya se celebra en todo el país y que, en el sur santafesino, ADEESSA entrega desde hace más de 16 años la Distinción al Mérito Comercial, que reconoce la trayectoria y el compromiso de empresas locales y regionales. “Cada año destacamos a una pyme comercial o de servicios que le pone el pecho a la situación del país. El solo hecho de abrir las persianas todos los días ya es un mérito enorme”, subrayó. Este año, el acto provincial de ADEESSA se realizará el jueves 13 de noviembre en la sede institucional de la entidad, con la presencia de representantes de más de 30 centros comerciales del sur santafesino. “Queremos que cada localidad le dé la importancia que se merece a esta fecha y a la gente que sostiene con esfuerzo su negocio, su empleo y su comunidad”, afirmó. Un reconocimiento pendiente del Concejo Municipal Aunque el proyecto fue presentado recientemente, desde el CCIP esperan que el Concejo Municipal le dé pronto tratamiento. Maciel fue prudente pero firme: “Vamos a pedir a los concejales que, por favor, traten este proyecto. Es un reconocimiento simbólico, pero muy importante para quienes sostienen la actividad en momentos difíciles”. La iniciativa prevé que, además de declarar oficialmente el Día del Comercio, el Concejo organice —junto al CCIP y la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico— actividades, reconocimientos y capacitaciones alusivas a la fecha. También propone crear una ‘Mesa Día del Comercio’, integrada por representantes del cuerpo legislativo, del Ejecutivo y de las entidades del sector, para garantizar continuidad institucional en las celebraciones y la planificación. Desde el CCIP reconocen que otros proyectos impulsados por la entidad tuvieron un recorrido lento en el ámbito legislativo. Por eso, el pedido de celeridad busca que Villa Constitución se sume este año a las ciudades santafesinas que ya oficializaron la conmemoración. “Hoy abrir un comercio es casi un acto heroico” En su análisis del contexto actual, Maciel describió la situación del sector: “La zona está padeciendo un momento complicado. Las grandes industrias como Acindar, Tenaris y Siderar no atraviesan su mejor etapa, y eso repercute directamente en toda la cadena comercial. Desde abril notamos una clara caída de ventas, sobre todo en el rubro supermercadista, que es el termómetro de la economía”. Según explicó, el consumo se sostiene principalmente gracias al uso de tarjetas de crédito, incluso para compras básicas. “Eso no es bueno, pero muestra la realidad: las familias están estirando sus ingresos como pueden”, señaló. Ante este panorama, remarcó la importancia de la capacitación constante y la adaptación tecnológica: “Hoy más que nunca hay que saber usar las nuevas tecnologías, incluso la inteligencia artificial, para optimizar procesos y sostener la competitividad. Desde ADEESSA y el Centro Comercial ofrecemos capacitaciones permanentes para empleados y dueños de negocios”, destacó. “Necesitamos que nos dejen comerciar en libertad” En un tramo más crítico, Maciel reflexionó sobre los obstáculos que enfrenta el sector: “Necesitamos una reforma tributaria y laboral que nos permita trabajar. No queremos subsidios ni ayudas, queremos poder comerciar en libertad, pero con una presión impositiva razonable”. El dirigente apuntó a los altos costos de energía y a los impuestos provinciales, temas que ADEESSA viene planteando en reuniones con funcionarios. “Se habló mucho de aliviar la carga sobre las empresas, pero eso todavía no se tradujo en medidas concretas. Hoy la presión tributaria sigue siendo muy alta y desalienta la inversión”, advirtió. Una invitación a trabajar juntos Maciel adelantó que el CCIP solicitó al Municipio realizar ‘El Día Elegido’, el tradicional evento comercial de fin de año, el 19 de diciembre, con la intención de organizarlo en conjunto. “Queremos dar una señal de unidad a la ciudadanía: el centro comercial a cargo de las promociones, y el Municipio del ordenamiento, la cultura y la ornamentación. Es un buen momento para mostrar trabajo en equipo”, afirmó. Con esa misma convicción, cerró su mensaje con un llamado a la acción: “Reconocer al comercio es reconocer el esfuerzo de toda una comunidad que trabaja, invierte y sostiene empleos. Ojalá el Concejo acompañe esta iniciativa y podamos celebrar este 6 de noviembre el primer Día del Comercio en Villa Constitución”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por